
Las aplicaciones móviles lanzadas por el gobierno dominicano para dinamizar la recepción de denuncias, acceso a servicios y solicitud de documentos, con el paso del tiempo evidencian un largo historial de quejas por el mal funcionamiento de las aparentes soluciones digitales.
En un levantamiento realizado por un equipo de LISTÍN DIARIO, se constató las descargas y calificaciones de estas aplicaciones, disponibles en la nube para dispositivos móviles Android e iOS.
“Paso Rápido”, del fideicomiso RD Vial, es una de las que cuenta con más quejas en la aplicación de descarga por el mal funcionamiento que presenta esta herramienta lanzada en 2023 y actualizada en agosto de este año.
Los usuarios denuncian que los saca de la aplicación, no permite realizar recargas y también enfrentan problemas con el código de acceso.
“Estaba mejor al principio, le hicieron esas actualizaciones y la dañaron, se sale sola y ese fatal código que hay que poner para entrar y para recargar da pen, que en vez de mejorar empeoran”, comentó el usuario Natanael de Jesús.
Cuenta con una valoración de 3.5/5 y en julio fue foco de escándalo tras los usuarios denunciar robo de sus balances, por lo que fue actualizada, persistiendo quejas a la fecha por mal funcionamiento de estas actualizaciones.
La APP de Autoridad Portuaria Dominicana, “Apordom”, fue lanzada en junio del pasado 2024, fecha desde la que no recibe ningún tipo de actualización, ni se visualiza la cantidad de descargas, con solo tres votaciones para una puntuación de 4.0/5.
Esta aplicación tiene como objetivo ofrecer información actualizada y estadísticas precisas sobre todos los puertos y terminales marítimas en República Dominicana. Sin embargo, el único comentario disponible es una queja sobre confusión en la navegación, al intentar ir de una pestaña a otra.
“Línea Verde RD”, del Ministerio de Medio Ambiente, fue lanzada en abril de 2024 y su última actualización fue hace 10 meses para “mejorar usabilidad y corrección de errores”. En el caso de esta no se evidencia puntuación ni la cantidad de descargas.
El objetivo de esta solución móvil dirigida al ciudadano es para el registro de forma anónima de denuncias ambientales y rastrear su progreso a través de un código único, garantizando la confidencialidad y transparencia. LISTÍN DIARIO intentó comunicarse con Medio Ambiente para constatar el uso de la aplicación, pero no fue posible.
Una de las aplicaciones con más quejas es “Proco App”, de Proconsumidor, lanzada hace más de 12 años.
Esta herramienta para que los ciudadanos realicen reclamos de manera “rápida, fácil y desde la comodidad de su dispositivo móvil” cuenta con una puntuación de 1.7/5 y muchas inconformidades por mal funcionamiento.
“Esta APP no funciona, no te permite el registro y de ahí no pasa”, señala un comentario de abril de este año, que se relaciona a uno más reciente del 28 de agosto sobre la misma queja en la aplicación de descarga.
Este medio se comunicó con la unidad de atención al usuario de la entidad, donde precisaron que “tecnología dijo que está funcionando”, a pesar de las múltiples quejas de falta de acceso de parte de los usuarios.
“Denuncias virtuales”, de la Policía Nacional, fue actualizada por última vez hace dos años bajo el concepto de “mejoras de rendimiento”, aunque cuenta con una puntuación de 2.1/5 y varias quejas sobre acceso.
Esta herramienta que permite a la ciudadanía tramitar de manera virtual denuncias por pérdida de documentos, violencia de género, robo, ciberdelitos y otras acciones delictivas, no posee buenas valoraciones entre los usuarios, quienes piden sea borrada.
“Es completamente inútil, lamento con todas mis fuerzas que una idea tan poderosa, sea tan pobremente ejecutada, he realizado diferentes denuncias y nunca vi respuestas y al ver la mayoría de la calificación solo llega a una estrella es porque no es a mí solo que me pasa esta situación”, comentó un usuario en julio de este año.
A pesar de ello, el vocero de la Policía, Diego Pesqueira afirmó que se encuentra en funcionamiento tanto en la web como para descarga.
“Idoppril RD”, del Institutito Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales, fue lanzada en marzo de 2019 y actualizada por última vez en septiembre de 2024 con una puntuación de 3.8/5.
A pesar de que la entidad informó en 2021 que la herramienta se encontraba disponible para dispositivos iOS y Android, a la fecha de esta publicación solo fue localizada en Google Play, donde el último comentario de un usuario en el 2021 es una queja.
“Arreglen el acceso a la aplicación, tengo dos meses tratando de entrar y me da error de acceso, aun actualizando la aplicación aparece lo mismo. Cuando lo solucionen la califico mejor. Gracias”, escribió Melvin José Peña Peguero, quien le otorgó una estrella.
Este medio intentó consultar el uso de la plataforma a la fecha, a través del departamento de comunicaciones, sin embargo, no fue posible.
“ProUsuario”, de la Superintendencia de Bancos, cuenta con más de 100,000 descargas y fue lanzada en octubre de 2020 y actualizada el 16 de septiembre de este año, bajo el concepto de “ajustes varios” y anterior a la fecha, el 25 de agosto.
Esta herramienta es una de las mejores valoradas en cuanto a puntuación con 4.2/5, aunque cuenta con comentarios negativos sobre falta de actualizaciones sobre estado crediticio, historial y retraso en mostrar informaciones.
Su objetivo es que los clientes tengan acceso a conocer el estatus de tus productos financieros de manera fácil y rápida, pudiendo consultar cuentas inactivas o abandonadas, depósitos entidades en liquidación, reclamaciones, quejas y denuncias.
“DGA RD”, de la Dirección General de Aduanas, fue actualizada el 17 de este mes y lanzada en diciembre pasado, con una puntuación de 5.0/5 y 1,000 descargas, sin comentarios.
Esta APP permite acceder a 50 servicios en línea de manera fácil y segura. Realizar trámites como solicitudes de certificados, registros, y renovaciones, tanto para importación como exportación.
Otras aplicaciones
“Revísame”, de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), fue lanzada en el 2020 y actualizada en agosto de este 2025, con mejora en el escaneo, una valoración de 3.3/5 y más de 100,000 descargas.
Esta aplicación se utiliza al momento de realizar algún tipo de compra en un comercio, permitiéndole al usuario comprobar la procedencia lícita de los productos sujetos al Impuesto Selectivo al Consumo.
El último comentario fue hace un año y versaba sobre la inactividad de la aplicación tras intentar comprobar la autenticación de los productos y que no lo reconociera.
También de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) está disponible para descarga “DGII Móvil”, lanzada en 2015 y actualizada por última vez el 28 de agosto de 2025, con más de 100,000 descargas.
Esta permite consultar contribuyentes por razón social, cédula o RNC, así como verificar documentos emitidos por la DGII como marbetes, autorizaciones, números de comprobante fiscal y validación de documentos.
Cuenta con una puntuación de 4.0/5 y varias quejas de consulta de placa y devolución de impuestos.
“Soy Yo RD” fue lanzada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación en agosto de 2024 y actualizada en enero de 2025. Cuenta con más de 100,000 descargas.
Tiene una puntuación de solo 2.5/5 y quejas por falta de informaciones de documentos como el acta de nacimiento o datos del pasaporte.
“La conclusión es que esta APP es absolutamente un desastre e inservible, que no sirve para acomodar al ciudadano, sino para hacerlo pasar más trabajo y lucha”, escribió un usuario en julio de este año sobre la aplicación que promueve “todos los datos en un solo lugar”.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cuenta en Android con “Bacheo 24/7”, que posee una valoración de 2.0/5 y fue actualizada por última vez en marzo de 2025.
El comentario más reciente lo realizó Zoilo Taveras en julio de este año, quien escribió “La APP no permite registrar ni recuperar contraseña”.
El propósito de esta herramienta lanzada en 2022, es que los ciudadanos reporten brechas y huecos, inicialmente del Distrito Nacional, sin que se haya anunciado la expansión de cobertura de la plataforma.
“Intrant RD”, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), cuenta con más de 10,000 descargas desde su fecha de lanzamiento en 2020, con una última actualización en mayo de 2025.
Esta aplicación cuenta con una puntuación de 2.3.
A través de esta herramienta los ciudadanos pueden reportar mal parqueo y conductores imprudentes, solicitar certificados, presentar quejas y realizar trámites.