
Nueva York. El presidente Luis Abinader pronunció un discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde hizo un llamado contundente a la comunidad internacional para enfrentar la crisis en Haití y urgió a una renovación del multilateralismo ante los desafíos globales.
«He sostenido ante esta Asamblea y en todos los foros internacionales que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región», afirmó el mandatario dominicano.
Abinader describió la situación en el vecino país como una «tragedia humana sin precedentes», marcada por violencia extrema, colapso institucional y el control de numerosas bandas criminales. El presidente reiteró que estos grupos, calificados como organizaciones terroristas, no pueden ser objeto de negociación.
Llamado a fortalecer la misión de seguridad en Haití
El mandatario dominicano destacó los esfuerzos diplomáticos para lograr una respuesta internacional efectiva, como la aprobación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS). Sin embargo, advirtió que la misión no ha alcanzado la escala ni el financiamiento necesarios para lograr sus objetivos.
Ante esta situación, Abinader respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, que busca fortalecer la MSS con «una estructura de mando reforzada, metas claras y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas».
El presidente Abinader hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, para que aprueben la resolución sin demoras, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre.
El presidente Abinader manifestó que el multilateralismo atraviesa desafíos profundos, exacerbados por la crisis financiera de la ONU y la dificultad para alcanzar consensos. En este contexto, instó a revitalizar la organización para que no caiga en la irrelevancia. «La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche», enfatizó.
En su discurso, el mandatario también abordó la necesidad de un nuevo pacto financiero internacional, y destacó los avances de República Dominicana en la Agenda 2030. Resaltó la reducción de la pobreza moderada de un 25.8% en 2019 a un 18.05% en el primer trimestre de 2025, y el descenso de la subalimentación de un 8.6% a un 3.6% en el mismo período.
Finalmente, el presidente Abinader finalizó su discurso haciendo un llamado a la acción colectiva. «Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común», concluyó.