
La Comisión Aeroportuaria ha ordenado a la concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) el pago de US$5 millones al Estado dominicano, además de asumir los costos asociados a los daños causados a pasajeros y aerolíneas, tras un fallo en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA) el pasado domingo.
La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria en la que la Comisión analizó un informe preliminar de una comisión investigadora interinstitucional. Dicho informe concluyó que la falla se debió al colapso de un conjunto celda-seccionadora y a la indisponibilidad del circuito de respaldo en la terminal norte. La investigación determinó que la responsabilidad del incidente es completamente de AERODOM, ya que el fallo se originó en un punto posterior a las instalaciones de la red nacional de energía, la cual nunca perdió el suministro.
La comisión investigadora recomienda una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos.
Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido.
Es importante establecer que nunca se perdió el suministro de energía eléctrica de la red nacional (distribución) y de igual manera, siempre estuvieron disponibles las plantas de emergencia interna del AILA, resultando que la falla es responsabilidad total de AERODOM, debido a que se originó en un punto posterior a las instalaciones eléctricas de potencia, específicamente en un cable de transmisión a la terminal norte.
Medidas y Recomendaciones AdicionalesLa Comisión Aeroportuaria ha instruido a AERODOM a realizar una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, lo que busca aumentar la confiabilidad y prevenir futuros incidentes. Estas correcciones deben completarse en un plazo de tres meses.
Además, se ha exigido a la concesionaria que refuerce su protocolo de manejo de crisis y que remita los planos y el informe oficial de lo sucedido en un plazo de 48 horas.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil confirmó que las operaciones del campo aéreo, incluyendo la torre de control y la pista de aterrizaje, no se vieron afectadas. Esto se debe a que estos sistemas son alimentados por una fuente alternativa, lo que permitió que el aterrizaje y despegue de aeronaves siguieran disponibles. Las plantas de emergencia externas fueron requeridas posteriormente para alimentar la terminal norte y restablecer las operaciones esenciales.