
Hoy, 25 de septiembre, se cumplen 62 años del golpe de Estado al presidente Juan Bosch, quien apenas llevaba siete meses en el poder, luego de ser elegido con amplio respaldo popular en el primer intento de instaurar la democracia luego de la tiranía férrea de Rafael Leónidas Trujillo, quien controló el país por 31 años.
Bosch retornó al país luego del ajusticiamiento de Trujillo, en 1961 y fue elegido el 20 de diciembre de 1962 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), asumiendo el 27 de febrero de 1963, pero siete meses después, fue derrocado.
Ese acontecimiento fue encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin. Bosch fue sustituido por una junta militar. La situación afectó el proceso democrático que empezaba a vivir el país, abortando así la vigencia de una Constitución progresista, basada en las libertades y la justicia social.
Bosch encabezó el primer gobierno democrático luego de la dictadura de Rafael L. Trujillo. Sin embargo, su mandato fue muy breve, porque las medidas liberales que fue tomando afectaban los intereses de sectores poderosos.
El 20 de septiembre de 1963, grupos empresariales convocaron una huelga general que paralizó el país por dos días. Esa huelga fue interpretada como una señal para los militares, de que había llegado la hora de realizar el golpe de Estado que habían planificado.
Para hoy, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundado por Bosch, tiene previsto un conversatorio para analizar el impacto perjudicial a la democracia por el golpe. La actividad está programada para las 5:00 de la tarde, en la Casa Nacional.