
Un reciente descubrimiento en Saturno ha desconcertado a la comunidad científica, revelando fenómenos atmosféricos nunca antes vistos en el sistema solar.
Imágenes inéditas del James Webb
El Telescopio Espacial James Webb captó en el polo norte de Saturno unas enigmáticas formaciones: “perlas oscuras” (dark beads) y figuras en forma de estrella de seis puntas, relacionadas con la famosa tormenta hexagonal del planeta.
Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters, estas estructuras parecen ser dinámicamente estables durante varias horas, posiblemente generadas por choques entre vientos en la ionosfera. Sin embargo, los científicos admiten que no existe un fenómeno similar en ningún otro planeta.
Una estrella incompleta
Entre las observaciones, destaca un oscuro casquete polar que proyecta brazos hacia la zona subecuatorial, formando una estrella de seis puntas. No obstante, dos de esos brazos faltan, creando una estructura asimétrica y sin explicación clara.
El profesor Tom Stallard, de la Universidad de Northumbria, reconoció que estos hallazgos fueron “completamente inesperados e inexplicables”, sugiriendo que podrían estar relacionados con el hexágono de nubes más profundo en Saturno.
Implicaciones científicas
Aunque aún no hay respuestas, los expertos creen que el estudio de estas formaciones podría ofrecer claves sobre la termosfera terrestre y sobre la dinámica de otros gigantes gaseosos como Júpiter, Urano y Neptuno.
Saturno en breve
-
Segundo planeta más grande del sistema solar, compuesto principalmente de hidrógeno y helio.
-
Famoso por su sistema de siete anillos principales.
-
Un año saturniano equivale a 29,5 años terrestres.
-
Su rotación es muy rápida: un día dura unas 10 horas.
-
Cuenta con decenas de lunas, entre ellas Titán, la segunda más grande del sistema solar.