
El tabaquismo, ya sea activo o pasivo, y el uso de la hookah (pipa de agua) tienen un impacto nocivo y a menudo subestimado en la salud de la garganta y la laringe, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes que aún están en pleno desarrollo vocal y respiratorio.
El Dr. Jesús Cáceres, Otorrino de Hospiten Santo Domingo, advierte que los efectos negativos de estas prácticas pueden incluir irritación crónica de la mucosa laríngea (laringitis crónica), riesgo de disfonía funcional por inflamación, cambios histológicos precoces en las cuerdas vocales y un potencial riesgo carcinogénico acumulativo.
Riesgos específicos en la laringe
El especialista detalló que los efectos de la hookah y el tabaco en la laringe se manifiestan como:
- Inflamación crónica, ronquera y voz cansada.
- Carraspeo y alteración de la lubricación y vibración cordal.
- Mayor riesgo de desarrollar nódulos vocales o edema de Reinke debido al uso vocal forzado en condiciones inflamadas.
- Mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias superiores y flujo laríngeo inducido por irritación.
Síntomas de alerta de cáncer
El Dr. Cáceres hizo un llamado urgente a la atención médica ante ciertos síntomas persistentes:
- Disfonía persistente o ronquera por más de tres semanas que no mejora con tratamiento habitual, ya que es el síntoma más precoz y frecuente de cáncer glótico.
- Hemoptisis (toser o escupir sangre con saliva), lo que puede indicar lesiones vascularizadas.
- Disfagia o sensación de cuerpo extraño, y adenopatía palpable (masa) en el cuello, indicios potenciales de cáncer de hipofaringe o supraglotis.
El galeno recomienda que, ante la aparición de síntomas persistentes o factores de riesgo oncológico asociados, el paciente sea derivado a otorrinolaringología para estudios más profundos, como laringoscopia, biopsia o videonasofibroscopia.
Aumento de la disfonía funcional en jóvenes
El especialista también señaló un aumento en la prevalencia de disfonía funcional en jóvenes. Múltiples estudios coinciden en que este fenómeno se debe a una combinación de factores psicosociales y conductuales que afectan a adolescentes y adultos jóvenes en contextos académicos, laborales o sociales de alta demanda comunicativa y emocional.
Cáceres aseguró que esta disfonía es reversible con un diagnóstico temprano, educación vocal y un abordaje multidisciplinar que se enfoque en el diagnóstico preciso, la rehabilitación vocal personalizada y el abordaje integral de los factores asociados.