
El lanzamiento del iPhone 17 Pro Max ha vuelto a poner el listón alto en la industria de los smartphones. Con innovaciones que prometen cambiar nuestra interacción diaria con la tecnología, este dispositivo no es solo un teléfono, es una declaración de futuro. Pero, ¿cuán accesible es para el dominicano promedio? ¡Vamos a desglosarlo!
El Precio en República Dominicana: Un Análisis de Accesibilidad
El iPhone 17 Pro Max no es un dispositivo económico, y en República Dominicana, su adquisición representa una inversión considerable. Vamos a tomar el precio de la versión base (256 GB) y compararlo con los salarios mínimos actuales en el país (valores de septiembre de 2025 para el iPhone y los más recientes para salarios mínimos).
- Precio estimado del iPhone 17 Pro Max (256 GB): RD$74,653.34
Ahora, comparémoslo con los salarios mínimos en los diferentes sectores:
- Empresas Grandes (Sector Privado No Sectorizado): RD$27,988.80
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 2.67 salarios mínimos.
- Empresas Medianas (Sector Privado No Sectorizado): RD$25,656.96
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 2.91 salarios mínimos.
- Empresas Pequeñas (Sector Privado No Sectorizado): RD$17,193.12
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 4.34 salarios mínimos.
- Microempresas (Sector Privado No Sectorizado): RD$15,860.32
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 4.71 salarios mínimos.
- Sector Turismo (Hotelería): RD$19,320
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 3.86 salarios mínimos.
- Zonas Francas: RD$18,871.00
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 3.95 salarios mínimos.
- Vigilantes Privados: RD$22,990.80
- Para adquirir un iPhone 17 Pro Max, se necesitarían aproximadamente 3.25 salarios mínimos.
El iPhone 17 Pro Max es, sin duda, una maravilla de la ingeniería. Sus características lo colocan a la vanguardia de la tecnología móvil. Sin embargo, su precio lo sitúa como un bien de lujo en República Dominicana, requiriendo entre 2.67 y 4.71 salarios mínimos (dependiendo del sector y el tamaño de la empresa) para su adquisición, en su versión más básica. Esto subraya la necesidad de planificación financiera y, en muchos casos, de financiamiento para que el dominicano promedio pueda acceder a este tipo de tecnología.