
Luisito Comunica, uno de los creadores de contenido más influyentes de habla hispana, conversó recientemente sobre el rumbo de los medios de comunicación, su experiencia en YouTube, sus incursiones en diferentes industrias y su manera de ver a América Latina en la actualidad.
Con más de 40 millones de suscriptores en su canal, el youtuber mexicano reconoce que lleva un par de años “estancado” en esa cifra. Sin embargo, asegura que no lo ve como un fracaso, sino como parte de un proceso natural. Explica que, en su etapa de mayor crecimiento, estaba obsesionado con publicar hasta cinco videos a la semana y pendiente de cada métrica. Hoy, en cambio, prefiere enfocarse en crear contenido de calidad sin esa presión constante.
Para Luisito, la masificación de plataformas como YouTube refleja la transformación de la comunicación. “Cuando empecé, ver YouTube era de nicho, casi como un club. Hoy ya es mainstream, lo ve desde un papá hasta una abuelita, incluso en la televisión”, señaló. A su juicio, aunque hay más creadores intentando destacar, también existe una audiencia cada vez mayor que consume contenido diverso.
Su faceta empresarial también ha ganado peso. Además de su marca de ropa y un intento fallido con hamburguesas, ha consolidado negocios de restauración japonesa en México, una compañía de telefonía llamada Pillofon y, más recientemente, su licor de tequila con tamarindo Gran Malo, que ya se comercializa con éxito en Estados Unidos. Reconoce que no todo ha sido fácil, pero defiende la importancia de arriesgarse y reinventarse.
A la par, sigue viajando por el mundo y documentando sus experiencias. Madagascar fue uno de sus destinos recientes, y mantiene como objetivo cubrir continentes de forma variada para mantener fresca la atención de su audiencia. Detrás de sus producciones existe un equipo de alrededor de ocho personas, entre camarógrafos, editores y encargados de distribuir los clips en distintas redes sociales.
Uno de los momentos más polémicos de su carrera fue su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Luisito afirma que su intención fue mostrar lo que veía sin guiones ni imposiciones. Asegura que la experiencia le impactó, sobre todo al contrastarla con otras cárceles de Latinoamérica en las que los criminales viven como reyes. Aunque admite que en estos casos siempre existe el riesgo de mostrar lo que un gobierno quiere enseñar, defiende que su enfoque es transmitir lo que vive y percibe en primera persona.
Respecto a América Latina, se muestra optimista y apasionado. “Somos una tierra rica, llena de cultura, llena de sitios por descubrir. Me encanta viajar por la región, aprender y darme cuenta de que somos iguales, pero a la vez muy diferentes”, expresó. Aunque reconoce los retos que enfrenta el continente, valora la cercanía cultural y lingüística que facilita la conexión entre países.
Luisito Comunica no se define como periodista, pero sí como alguien que documenta, entretiene y reflexiona a través de sus videos. En su fórmula mezcla humor, polémica y curiosidad, elementos que lo han mantenido vigente durante más de una década. Mientras continúa ampliando su imperio empresarial, sigue fiel a su pasión original: viajar y contar historias que conectan con millones de personas en todo el mundo.