
La reconocida cadena de café Starbucks anunció el cierre del 1% de sus locales en Norteamérica, lo que equivale a aproximadamente 400 tiendas. La medida forma parte de un plan de reestructuración valorado en 1.000 millones de dólares, que también incluye el despido de 900 empleados corporativos.
Según el CEO de la compañía, Brian Niccol, los locales que serán clausurados son aquellos que no cumplían con las expectativas de los clientes o no generaban ingresos suficientes.
Cambio de estrategia
Durante años, Starbucks creció de manera agresiva hasta alcanzar más de 32,000 locales a nivel mundial. Sin embargo, factores como la pandemia, el éxodo de consumidores de zonas urbanas, la competencia de cadenas emergentes y la resistencia de los clientes a los altos precios han modificado el panorama.
Una encuesta de UBS reveló que más del 70% de los consumidores planea visitar Starbucks con menor frecuencia en los próximos 12 meses, en especial los clientes con ingresos menores a 100,000 dólares anuales.
Medidas adoptadas
Como parte de su estrategia de “volver a la esencia”, Starbucks implementará cambios como:
-
Eliminación del 30% de su menú de alimentos y bebidas.
-
Fin de la política de baños abiertos para no clientes.
-
Renovación de 1,000 tiendas en EE.UU. con mobiliario cómodo para fomentar el concepto de “tercer espacio” entre el hogar y el trabajo.
-
Reintroducción de estaciones de leche y azúcar y del detalle de los baristas escribiendo nombres en los vasos.
¿Impactará a Starbucks en República Dominicana?
Actualmente, la operación de Starbucks en República Dominicana es gestionada bajo un modelo de franquicia a través de Caribbean Coffee Traders Limited (CCTL), que también maneja la marca en Jamaica, Aruba, Curazao y otros mercados del Caribe.
El anuncio de cierres afecta exclusivamente a Norteamérica (EE.UU. y Canadá), donde Starbucks controla directamente sus tiendas. Por tanto:
-
Las operaciones en República Dominicana no están incluidas en esta reestructuración.
-
La estrategia de crecimiento en el Caribe sigue en pie, ya que la región representa un mercado emergente con consumidores de ingresos medios y altos dispuestos a pagar por la experiencia Starbucks.
-
A corto plazo, los locales en el país seguirán operando con normalidad y no se esperan cierres relacionados con este anuncio.
En resumen: los cierres en Norteamérica no afectarán directamente a las tiendas en República Dominicana, aunque sí podrían influir en la estrategia global de la marca, ajustando precios, menús o el concepto de experiencia en el local, cambios que eventualmente podrían replicarse en mercados como el dominicano.