
La reconocida periodista Edith Febles ha revelado una investigación explosiva que apunta a graves implicaciones de fraude en el Seguro Nacional de Salud (SENASA), que afectarían directamente a los afiliados y contribuyentes del país. La denuncia, inicialmente compartida en su cuenta de Instagram, detalla un esquema en el que empresas privadas supuestamente vendieron a SENASA vacunas gratuitas proporcionadas por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud Pública.
Febles, quien trató el tema en el programa matutino El Día, asegura que se ha detectado un «fraude en proporciones insospechadas» centrado, en parte, en la comercialización indebida de vacunas.
Según los datos presentados:
- Se estima que SENASA habría pagado alrededor de 700 millones de pesos a particulares por vacunas que, originalmente, son adquiridas a mejores precios a través del denominado fondo rotatorio de cooperación técnica que opera junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que son gestionadas por el PAI.
- El Ministerio de Salud Pública confirmó a la periodista que, como parte de su logística para suplir a más personas, entrega estas vacunas de forma gratuita a centros establecidos, a través de las direcciones provinciales.
- Sin embargo, estos centros privados presuntamente se «alimentaron» de estas vacunas gratuitas para luego venderlas a SENASA a precios «inverosímiles».
Desmantelamiento de negocios ilegales
Febles informó que el Ministerio de Salud Pública ya habría tomado medidas:
- Se confirmó que en marzo de este año se procedió a desmantelar varios «negocios» que centros privados estaban realizando con las vacunas gratuitas que recibían.
- El operativo de cierre fue ejecutado en coordinación con Digemaps, Habilitación y otras unidades de Salud Pública, y a los centros involucrados les fueron retirados sus códigos.
- Los centros operaban en el Gran Santo Domingo, Baní, San Cristóbal, La Vega y un pueblo de la región Este.
- El Ministerio de Salud Pública confirmó la acción, indicando que «Las vacunas las entregamos gratis y cuando se descubrió el negocio se actuó«.
Cifras de un Presunto megafraude
De forma extraoficial, la información obtenida por Febles indica que la magnitud del presunto fraude es alarmante:
- Se reitera que SENASA habría pagado unos 700 millones de pesos por vacunas que los centros privados habían recibido sin costo.
- Se destaca que un solo centro, propiedad de un «prominente grupo empresarial», habría facturado y cobrado unos 500 millones de pesos bajo este concepto supuestamente fraudulento.
La periodista ha anunciado que continuará compartiendo más elementos que profundizan en este caso que, según sus palabras, tiene «graves implicaciones» para la salud pública y las finanzas del país.