
Edesur Dominicana anunció hoy los resultados de una vasta jornada de operativos contra el fraude eléctrico, logrando desmantelar 6,590 conexiones ilegales en diez provincias de su zona de concesión durante los meses de julio y agosto. Los trabajos no solo buscaron combatir el robo de electricidad, sino también regularizar a 4,474 clientes y captar 164 nuevos usuarios al servicio formal.
Las intervenciones se ejecutaron en viviendas y establecimientos comerciales de las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia, Peravia, Pedernales, San Juan, Elías Piña, Azua, San Cristóbal y Jimaní, enfocándose en mejorar la calidad y seguridad del suministro eléctrico, afectados por el cableado clandestino.
Impacto Provincial del Fraude
El informe detallado por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur muestra las zonas más impactadas por las conexiones irregulares:
- Barahona encabezó la lista con 1,934 conexiones ilegales detectadas y eliminadas, logrando la regularización de 1,015 usuarios. Los operativos se extendieron por sectores como La Playa y el Barrio Don Bosco.
- En San Cristóbal fueron desconectadas 1,044 conexiones irregulares, con 803 normalizaciones. Las intervenciones se realizaron en zonas como la Urbanización El Edén y diversos barrios de Haina.
- El municipio de Neyba, en Bahoruco, registró la eliminación de 1,014 conexiones irregulares, sumándose a los esfuerzos en Independencia (125), Pedernales (145) y Jimaní (316). Estos operativos combinados lograron normalizar a 1,092 usuarios en dichas demarcaciones.
Regulares y Acuerdos de Pago
En la zona de San Juan y Elías Piña, Edesur eliminó 819 conexiones ilegales y normalizó a 968 usuarios en comunidades como Las Matas de Farfán, Carrera de Yeguas y El Carrizal. Por su parte, en Peravia y San José de Ocoa, se desmantelaron 910 conexiones, regularizando a 526 usuarios en sectores como Mata Gorda y La Saona.
La empresa destacó que facilitó la normalización del servicio eléctrico a los usuarios intervenidos, ofreciendo opciones de acuerdos de pago y permitiendo la solicitud de nuevos contratos a través de agentes comerciales desplegados en las comunidades.