
Madrid, España – El proyecto de investigación global PlasticDustCloud, liderado por la red Eurofins Environment Testing, ha desvelado una alarmante realidad sobre la calidad del aire que respiramos: la presencia generalizada de microplásticos con tasas de deposición que alcanzan hasta **1300 microplásticos por metro cuadrado por día () **.
Este estudio, que analizó muestras recolectadas en 12 sitios distribuidos en 9 países y 3 continentes, confirma que los microplásticos—partículas de menos de 5 mm—son contaminantes omnipresentes en nuestro medio ambiente. La preocupación es creciente, ya que estudios toxicológicos recientes han señalado los riesgos potenciales que estos contaminantes representan para la salud humana y el ecosistema.
Hallazgos clave y alcance de la investigación
A mediados de 2024, se implementó una metodología de muestreo armonizada para la deposición de microplásticos. Los sitios de muestreo abarcaron áreas urbanas en ciudades como Melbourne (AU), Budapest (HU), Bergen (NO), Gijón (ES), Rovaniemi (FI), Aabybro (DK), Barneveld (NL), Northampton (RU), Sacramento y South Bend (EE. UU.). Adicionalmente, se tomaron muestras en emplazamientos rurales, como Pelkosenniemi (FI) y Alta (NO), para establecer una base de referencia.
Los laboratorios de Eurofins Environment Testing prepararon y analizaron las muestras utilizando un conjunto de tecnologías de detección de vanguardia, incluyendo la espectroscopia (FTIR, LDIR, Raman) y la termoanalítica (Pirólisis-GC/MS, TED-GC/MS), asegurando un estricto control de calidad.
Cifras preocupantes y contribución del tráfico
Los resultados arrojaron una gran variabilidad en las tasas de deposición según el sitio y el método de detección. Por ejemplo, se midieron 1250 partículas/ en Barneveld (NL) y hasta en Bergen (NO) usando tecnologías espectroscópicas y termoanalíticas, respectivamente.
Los polímeros más comunes identificados fueron el polietileno y el polipropileno, reflejando las tendencias de la producción mundial de plásticos. Un hallazgo notable es la contribución significativa del tráfico vehicular, con mediciones de partículas de desgaste de neumáticos que alcanzaron hasta .
Riesgo respiratorio y heterogeneidad
El estudio enfatiza un dato crucial para la salud pública: la mayoría de las partículas detectadas eran más pequeñas que , un tamaño que se encuentra dentro de la fracción respirable.
Además, se observó una distribución heterogénea de los microplásticos en suspensión en el aire, con diferencias significativas incluso entre puntos de muestreo cercanos y usando el mismo método de prueba.
Estos hallazgos demuestran de manera contundente que la contaminación por microplásticos es un problema que afecta la calidad del aire a nivel global y subraya la urgente necesidad de una acción internacional coordinada para abordar esta crisis ambiental y de salud.
El informe completo con todos los detalles de la investigación está disponible para consulta pública en plasticdustcloud.com.