
El programa Buen Día, espacio televisivo definido como el “programa oficial de la familia dominicana”, dedicó parte de su transmisión a conversar sobre un tema de salud que preocupa a muchas personas: las manchas en la piel, específicamente el melasma y lo que popularmente se conoce en República Dominicana como “paño”.
El invitado fue el Dr. Joel Grullón, médico dermatólogo, quien explicó las diferencias, causas y posibles tratamientos de estas condiciones cutáneas que afectan principalmente a las mujeres.
¿Qué es el melasma y en qué se diferencia del paño?
El doctor aclaró que aunque en el lenguaje popular muchas veces se confunden, melasma y paño no son lo mismo:
Melasma: se manifiesta en manchas oscuras, generalmente en la cara, escote y manos.
Paño (pitiriasis): provoca manchas claras en la piel, debido a una disminución de la melanina.
“En el melasma hay un exceso en la producción de melanina, mientras que en la pitiriasis ocurre lo contrario: un descenso de la pigmentación”, explicó Grullón.
Factores que detonan el melasma
Aunque la exposición al sol es uno de los principales desencadenantes, el especialista destacó otras causas:
- Cambios hormonales (embarazo, trastornos hormonales, uso de anticonceptivos).
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
- Predisposición genética.
De ahí que el melasma sea mucho más común en mujeres, ya que está relacionado con los estrógenos.
¿Tiene cura el melasma?
El dermatólogo fue claro: el melasma no tiene una cura definitiva.
Sin embargo, los tratamientos pueden lograr una notable mejoría:
- Aclarar hasta un 90 o 95% de las manchas.
- Hacerlas casi imperceptibles en algunos casos.
- Prevenir que empeoren con el cuidado adecuado.
“Esa idea de la crema mágica que borra las manchas es un mito. Se puede mejorar, pero el melasma tiende a volver”, advirtió.
Tratamientos y precauciones
El Dr. Grullón señaló que existen alternativas tanto en el hogar como en cabina dermatológica:
- Uso de protectores solares adecuados según el tipo de piel.
- Tratamientos tópicos prescritos por especialistas.
- Procedimientos con láser para mejorar la apariencia de las manchas.
En el caso de las embarazadas, se limitan los tratamientos estéticos por precaución, ya que no se realizan estudios clínicos que expongan al feto a posibles riesgos.
El especialista también alertó sobre los peligros de la automedicación y el uso excesivo de cremas despigmentantes como la hidroquinona. Un mal uso puede derivar en una condición llamada ocronosis, que deja la piel con manchas más notorias y difíciles de tratar.
Ácidos y exfoliantes: uso responsable
En el mercado abundan productos con ácido glicólico y ácido salicílico, útiles para exfoliar y mejorar la piel, pero su uso incorrecto puede sensibilizarla y empeorar las manchas.
“El ácido glicólico, por ejemplo, no debe aplicarse diariamente porque puede generar reacciones adversas”, recomendó el dermatólogo.
El consejo más importante
El Dr. Grullón hizo énfasis en un punto clave:
“Lo más importante para prevenir o controlar estas condiciones es el uso exhaustivo del protector solar. Siempre debe estar adaptado al tipo de piel de cada persona”.
El melasma y el paño son condiciones cutáneas frecuentes en República Dominicana. Aunque no tienen una cura definitiva, sí existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida y la apariencia de quienes los padecen.
La recomendación final del especialista fue evitar el boca a boca y acudir siempre a un profesional de la dermatología para un diagnóstico y tratamiento adecuados.