
Las criptomonedas se han convertido en una opción de inversión atractiva para quienes buscan diversificar sus activos, pese a la alta volatilidad que caracteriza a este mercado. Estas monedas digitales operan de manera virtual y no cuentan con un soporte físico, por lo que se almacenan en carteras digitales o monederos electrónicos.
Precios de las principales criptomonedas
Al 1 de octubre de 2025, los valores más destacados son:
- Bitcoin: 116.422,68 USD (+1,77%)
- Ethereum: 4.302,01 USD (+2,01%)
- Tether US: 1 USD (-0,01%)
- BNB: 1.029,79 USD (-0,09%)
- Litecoin: 110,66 USD (+3,57%)
- Dogecoin: 0,24 USD (+3,3%)
Funcionamiento del mercado
El mercado de criptomonedas es descentralizado y utiliza blockchain, un registro digital seguro que verifica las transacciones mediante nodos distribuidos en la red. Cada transacción queda registrada en bloques que se unen formando una cadena inmutable.
Otras características incluyen:
- Criptografía: protege la privacidad, autentica transacciones y controla la emisión de nuevas monedas.
- Minería: proceso mediante el cual se validan transacciones y se generan nuevas criptomonedas.
- Carteras digitales: permiten almacenar y gestionar las monedas; pueden ser online, de software o hardware.
- Claves públicas y privadas: esenciales para recibir fondos y realizar transacciones de forma segura.
Adopción en América Latina
- México: Banxico limita el uso de criptomonedas, aunque empresarios como Ricardo Salinas Pliego las aceptan en algunos negocios.
- Perú: El BCR analiza una moneda digital propia.
- Colombia: Más de 500 comercios permiten pagos con criptomonedas; el país ocupa el puesto 14 de adopción en la región.
- El Salvador: El bitcoin perdió el estatus de moneda de curso legal en enero de 2025.
Cómo empezar a invertir
- Elegir un exchange confiable (plataformas como Binance o Coinbase).
- Crear una cartera digital segura.
- Analizar la volatilidad y la oferta limitada de cada criptomoneda.
- Realizar compras progresivas y no invertir más de lo que se está dispuesto a perder.