
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha puesto en marcha esta semana el proceso de evaluación de desempeño de tres magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en cumplimiento con los mandatos de la Constitución y la ley.
Esta evaluación, que se realiza cada siete años, busca medir no solo la productividad jurisdiccional, sino también la integridad, independencia y reputación de los jueces. El Reglamento 1-25 establece indicadores técnicos rigurosos, como la cantidad de sentencias emitidas, la disciplina, puntualidad y la producción académica, además de criterios éticos y personales.
El CNM ha sido advertido por el Tribunal Constitucional (en su sentencia TC/0270/20) sobre la necesidad de que cualquier decisión sobre la no ratificación de un juez debe ser objetiva, transparente y motivada con razones claras, en consonancia con el artículo 181 de la Carta Magna.
A continuación, el perfil y los logros de los tres jueces sometidos a evaluación:
Pilar Jiménez Ortiz: La magistrada que eliminó el atraso histórico en la Primera Sala
Nombrada en 2017 y presidenta de la Primera Sala (Civil y Comercial) desde 2019, la jueza Pilar Jiménez Ortiz se destaca por haber resuelto un atraso histórico de 11,654 expedientes, algunos de los cuales databan de 1992.
Bajo su liderazgo, la Sala dictó 24,707 decisiones de casación entre 2019 y agosto de 2025, un récord institucional. Jiménez Ortiz, doctora en Derecho por la UASD con múltiples posgrados, también tiene una larga trayectoria como jueza de paz, de primera instancia, y presidenta de cámaras. Actualmente, ejerce como Comisionada Iberoamericana de Ética Judicial y docente.
Manuel Alexis Read Ortiz: Autoridad Doctrinal y larga experiencia judicial
El juez Manuel Alexis Read Ortiz, nombrado en 2017 y presidente de la Tercera Sala (Tierras, Laboral, Contencioso Tributario y Administrativo) desde 2019, es reconocido por su «larga experiencia judicial y reconocida autoridad doctrinal».
Su gestión en la Tercera Sala logró resolver un cúmulo histórico de casos, incluyendo expedientes civiles y comerciales pendientes desde 1984. De los 5,004 expedientes bajo su competencia en 2019, la Sala ha dictado 15,808 sentencias de casación hasta 2025. Read Ortiz, también doctor en Derecho, es un prolífico autor con destacadas obras sobre Derecho Civil y Procesal Civil.
Moisés Ferrer Landrón: Salto exitoso del Ministerio Público a la Judicatura
Designado a la Suprema Corte en 2017, el magistrado Moisés Ferrer Landrón integra la Tercera Sala y se ha destacado como ponente en más de 450 proyectos de decisiones. Es reconocido por su trabajo como juez de instrucción especial en procesos de alta sensibilidad pública.
Con una extensa formación en Derecho Administrativo, Constitucional y Público, Ferrer Landrón representa un exitoso paso del Ministerio Público a la Judicatura. Ha representado al Poder Judicial en conferencias internacionales de alto nivel, como la Conferencia de Tierras del Banco Mundial en Washington (2025).