
El más reciente listado de fortunas en Latinoamérica refleja no solo las cifras astronómicas de patrimonio, sino también el peso de los grupos empresariales que dominan sectores clave como telecomunicaciones, banca, minería, energía y tecnología.
México y Brasil al frente de la riqueza regional
Con Carlos Slim en la cúspide, México mantiene un liderazgo histórico en la región. Slim acumula 112.000 millones de dólares gracias a su emporio en telecomunicaciones (América Móvil), banca y minería. Su influencia alcanza a millones de consumidores en América Latina y Estados Unidos, consolidando su papel como referente empresarial global.
Otro mexicano destacado es Germán Larrea, con 55.400 millones y el control del Grupo México, uno de los gigantes de la minería de cobre a nivel mundial. Su conglomerado se ha diversificado hasta incluir la cadena de cines Cinemex, marcando presencia en industrias de consumo masivo.
También resalta Alejandro Baillères, con 12.700 millones, presidente del Grupo BAL, conglomerado con inversiones en seguros, minería y educación, que tiene un papel relevante en la economía mexicana.
Chile: Iris Fontbona y el poder del Grupo Luksic
En Chile, Iris Fontbona figura con 43.800 millones como la mujer más rica de la región. Controla el Grupo Luksic, con intereses en finanzas, energía, bebidas y manufactura, consolidando uno de los conglomerados más influyentes de Sudamérica.
Brasil: epicentro financiero y tecnológico
Brasil es el país con mayor número de multimillonarios en el listado.
-
Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, posee 39.800 millones, mostrando el impacto de las empresas tecnológicas en la región.
-
Jorge Paulo Lemann, con 25.800 millones, ha construido un imperio desde 3G Capital y AB InBev, la mayor cervecera del mundo.
-
André Esteves, presidente del Banco BTG Pactual, suma 11.900 millones, consolidando al mayor banco de inversión independiente de Latinoamérica.
Colombia: banqueros y nuevos modelos digitales
En Colombia, tres figuras destacan:
-
Jaime Gilinski, con 16.900 millones, gracias a su influencia en la banca y múltiples adquisiciones en medios y construcción.
-
Alejandro Santo Domingo, con 16.500 millones, al frente del Grupo Valorem, con inversiones en medios, bebidas y logística.
-
David Vélez, con 15.700 millones, representa la nueva generación de empresarios como cofundador de Nubank, el banco digital más grande del mundo en número de clientes, que ha transformado la banca tradicional.