
El escándalo que envuelve al diputado por Santiago, Bray Vargas (PLD), a raíz de la divulgación de un video íntimo grabado en Nueva York, ha generado una intensa polémica que ha trascendido las redes sociales. En defensa del legislador, el reconocido periodista Ricardo Nieves ofreció una vehemente intervención, calificando el acto de grabación y publicación como un «delito de alta tecnología» y una acción de «maldad pura y dura» con la intención de dañar la reputación del congresista.
Nieves inició su comentario apelando al derecho fundamental a la vida privada del diputado Vargas. «Bray es adulto y tiene todo el derecho de hacer con su vida lo que él considere, lo que él quiera,» afirmó el comunicador, enfatizando que la orientación sexual de Vargas —de la cual «todo el mundo sabe tiene su preferencia sexual»— es una decisión que le asiste como ciudadano y ser humano.
El periodista fue enfático en señalar que el lugar de los hechos fue una «habitación privada, trancado,» y no un espacio público, lo que refuerza la violación a su intimidad. «No estaba en un sitio público… Él estaba en una habitación privado, trancado. Y si este sujeto no hace eso, no se conoce.»
El Ataque como delito de Alta Tecnología
La crítica de Nieves se centró en la persona que grabó y difundió el video, a quien describió como «maledidicente, malévola» y con una mente «retorcida y maleada.» El comunicador está «convencido de que la persona que grabó ese video fue directamente a hacerle daño,» señalando que el sujeto se equivocó al no limitarse a discutir un supuesto «trato entre ellos» y, en cambio, hacer «público algo tan íntimo.»
El acto de grabación y publicación fue tipificado por Nieves como un «delito de alta tecnología basado en la ley 53-07,» haciendo hincapié en que la verdadera intención del sujeto fue «una premeditación intencionada a tratar de dañar, de herir y de afectar a él [el diputado].» Según Nieves, el objetivo era crear la «morbosidad» que atrae a las redes sociales, un entorno que describió como «diseñado… en la insensatez, en la vulgaridad, en la banalidad.»
Reflexión histórica y respeto a la diversidad
A pesar de manifestar ser heterosexual, Nieves utilizó su plataforma para hacer un llamado al respeto y la reflexión histórica sobre la homosexualidad. Expresó que, si bien no comparte las preferencias del diputado, «respeto la decisión que él quiere asumir de su vida,» siempre y cuando no se haga daño a terceros.
El periodista desafió a quienes condenan el hecho, recordando la presencia histórica de figuras homosexuales que han sido genios de la humanidad, citando a Alan Turing, Leonardo Da Vinci, Federico García Lorca, Oscar Wilde, y Walt Whitman, entre otros. Nieves argumentó que la penalización de la homosexualidad tiene raíces históricas en eventos como el conflicto con los pueblos cátaros y albigenses en 1209, promovido por el papado.
«Lo que hicieron ese sujeto fue una premeditación intencionada a tratar de dañar, de herir y de afectar a él,» concluyó Nieves, desestimando la crítica moralizante y llamando a la audiencia a la clemencia y la autocrítica. «Es que la crueldad es muy mala. Hágala quien la haga y contra quién se haga.»