
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ultimaban ayer los preparativos para la inauguración del nuevo paso a desnivel en la intersección de la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar, en Santo Domingo Oeste. Se estima que por esta vía circularán diariamente más de 70,000 vehículos, lo que aliviará significativamente el tráfico en la zona.
El ministro Eduardo Estrella destacó que la obra reducirá en alrededor de un 40 % la congestión vehicular en el corredor oeste del Gran Santo Domingo, un punto crítico del tránsito capitalino.
Durante un recorrido realizado por un equipo del Listín Diario, se pudo observar al personal del Intrant colocando los nuevos semáforos y finalizando los trabajos eléctricos y de iluminación dentro y fuera del túnel. La parte superior del paso también fue concluida recientemente.
Estrella explicó que esta infraestructura no solo beneficiará a los conductores que se desplazan entre Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional, sino también a quienes viajan hacia la región Sur del país. En la superficie, la avenida Isabel Aguiar contará con dos carriles que permitirán una circulación más fluida.
Con una inversión total de 41 millones de dólares, el proyecto tiene 480 metros de longitud y fue desarrollado durante 18 meses. La inauguración oficial está pautada para el miércoles 8 de octubre a las 10:00 de la mañana, tras lo cual el paso a desnivel quedará habilitado al tránsito.
Una solución esperada
Durante años, residentes y conductores de la zona han expresado su frustración por los prolongados embotellamientos, especialmente en el tramo que conecta con la Plaza de la Bandera. El ministro aseguró que la situación mejorará de forma notable con esta y otras obras viales contempladas dentro del plan general de reordenamiento del tránsito.
La construcción de este paso a desnivel —ubicado en la Zona Industrial de Herrera— comenzó en abril de 2024, al cierre de la gestión del exministro Deligne Ascención.
Características del proyecto
El túnel, hecho de hormigón armado, tiene una extensión total de 480 metros y un ancho de 15 metros, distribuidos en dos carriles por sentido (3.65 metros cada uno), separados por muros tipo New Jersey.
En su fase inicial, el plan original de la antigua gestión también contemplaba la construcción de un túnel en la Plaza de la Bandera de más de 1 kilómetro de longitud, junto con la rehabilitación de las vías marginales, mejoras en el sistema de drenaje, señalización moderna y barreras de seguridad.