
La política peruana ha vivido una sucesión inédita de crisis institucionales que han llevado al país andino a tener siete presidentes en apenas siete años (2018-2025). Desde la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en marzo de 2018 hasta la reciente vacancia de Dina Boluarte, el Perú ha transitado una década marcada por la desconfianza, los enfrentamientos entre el Congreso y el Ejecutivo, y una ciudadanía cada vez más desencantada.
Desde el 23 de marzo de 2018 hasta el 10 de octubre de 2025, los mandatarios han sido: Martín Vizcarra (23-mar-2018 a 9-nov-2020), Manuel Merino (10-nov-2020 a 15-nov-2020), Francisco Sagasti (17-nov-2020 a 28-jul-2021), Pedro Castillo (28-jul-2021 a 7-dic-2022), Dina Boluarte (7-dic-2022 a 10-oct-2025) y José Jerí (desde el 10-oct-2025). A estos se suma Pedro Pablo Kuczynski, presidente desde el 28 de julio de 2016 hasta su renuncia el 23 de marzo de 2018.
También merece mención que Mercedes Aráoz fue juramentada como presidenta en funciones el 30 de septiembre de 2019 por Martín Vizcarra, aunque no llegó a asumir plenamente el cargo al 1 de octubre de ese año.
De acuerdo a Raúl Germán Bautista que Analistas peruanos denominan este periodo la “primera y segunda crisis política contemporánea”, caracterizada por un uso recurrente de la figura de vacancia presidencial por incapacidad moral y por escándalos de corrupción que alcanzaron a casi todos los mandatarios.
De entre los expresidentes de este lapso, algunos han enfrentado procesos judiciales o han sido detenidos: Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Pedro Castillo.
Los cargos incluyen delitos vinculados con corrupción, vacancia por “incapacidad moral” y, en el caso de Castillo, un autogolpe de Estado fallido.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI: EL INICIO DEL DERRUMBE (2016-2018)
Kuczynski asumió la presidencia el 28 de julio de 2016, pero su gobierno comenzó a desmoronarse en diciembre de 2017, cuando la Fiscalía abrió una investigación por presuntos vínculos con la constructora brasileña Odebrecht durante su etapa como primer ministro de Alejandro Toledo.
El Congreso del Perú impulsó un primer pedido de vacancia en diciembre de 2017, alegando “incapacidad moral”. Aunque la moción no prosperó, el presidente quedó políticamente debilitado. El 24 de diciembre de ese año, Kuczynski concedió un indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori, condenado por violaciones a los derechos humanos, lo que desató protestas masivas y fracturó aún más su gobierno.
El golpe final llegó en marzo de 2018 con la publicación de los “mamanivideos”, en los que congresistas aliados a Kenji Fujimori negociaban favores a cambio de votos contra la vacancia. El 21 de marzo de 2018, Kuczynski renunció al cargo, convirtiéndose en el primer presidente latinoamericano en ejercicio en dimitir por un escándalo de sobornos grabado en vídeo.
MARTÍN VIZCARRA: LA GUERRA CON EL CONGRESO (2018-2020)
El entonces primer vicepresidente, Martín Vizcarra, asumió la presidencia el 23 de marzo de 2018. Su mandato se caracterizó por una tensa relación con el Congreso, dominado por la oposición fujimorista.
En septiembre de 2019, Vizcarra disolvió el Congreso al considerar que este había incurrido en una “negación fáctica” de la cuestión de confianza. En respuesta, el Parlamento suspendió al mandatario y juramentó a Mercedes Aráoz como presidenta encargada, aunque su asunción nunca fue efectiva y renunció al día siguiente.
Un año después, el 9 de noviembre de 2020, Vizcarra fue destituido tras un segundo proceso de vacancia, acusado de corrupción por supuestos sobornos recibidos cuando fue gobernador de Moquegua. Su salida provocó manifestaciones masivas y una de las etapas más caóticas de la política peruana reciente.
MANUEL MERINO: EL PRESIDENTE DE CINCO DÍAS (NOVIEMBRE 2020)
Tras la destitución de Vizcarra, el presidente del Congreso, Manuel Merino, asumió la presidencia el 10 de noviembre de 2020. Sin embargo, su breve mandato —de apenas cinco días, estuvo marcado por protestas multitudinarias que denunciaban un golpe parlamentario.
La represión policial durante esas movilizaciones dejó dos jóvenes muertos y decenas de heridos. Ante la presión social y política, Merino renunció el 15 de noviembre de 2020, siendo recordado como uno de los presidentes más efímeros de la historia peruana.
FRANCISCO SAGASTI: TRANSICIÓN Y CALMA RELATIVA (2020-2021)
El 17 de noviembre de 2020, el Congreso eligió a Francisco Sagasti, congresista del Partido Morado, como su nuevo presidente. De acuerdo con la sucesión constitucional, asumió también la presidencia de la República.
Su gestión buscó estabilizar el país y encaminar las elecciones generales de 2021. Sagasti se concentró en la gestión sanitaria frente a la pandemia de COVID-19 y en recuperar la confianza institucional tras semanas de caos político.
PEDRO CASTILLO: DEL SINDICALISMO AL AUTOGOLPE (2021-2022)
El 28 de julio de 2021, Pedro Castillo Terrones, un maestro rural y sindicalista, asumió la presidencia tras vencer a Keiko Fujimori por un estrecho margen. Su mandato estuvo signado por una constante pugna con el Congreso, acusaciones de corrupción y cambios frecuentes en el gabinete.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto, en lo que fue calificado como un autogolpe de Estado fallido. En pocas horas fue destituido mediante una vacancia con 101 votos a favor y detenido cuando intentaba llegar a la embajada de México. Desde entonces permanece en prisión preventiva acusado de rebelión, conspiración y abuso de autoridad.
DINA BOLUARTE: LA PRIMERA PRESIDENTA DEL PERÚ (2022-2025)
Tras la destitución de Castillo, su vicepresidenta Dina Boluarte asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo. Su mandato enfrentó una fuerte ola de protestas, especialmente en el sur andino, que dejaron más de 60 muertos.
El 10 de octubre de 2025, el Congreso declaró su vacancia presidencial con 122 votos a favor, tras acusaciones de corrupción y abuso de poder. Su caída completó un ciclo de siete gobiernos en menos de una década.
JOSÉ JERÍ: EL OCTAVO PRESIDENTE EN MENOS DE DIEZ AÑOS (2025-)
Por sucesión constitucional, el presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, asumió la presidencia el 10 de octubre de 2025. Abogado y político del partido Somos Perú, Jerí se convierte así en el octavo mandatario desde 2016.
Su principal reto es reconstruir la gobernabilidad y recuperar la confianza ciudadana tras años de crisis. Los analistas advierten que, sin una reforma profunda del sistema político, el ciclo de vacancias y renuncias podría repetirse indefinidamente.