
Wilkin García Peguero, popularmente conocido como «Mantequilla», quien fue condenado por estafa y abuso de confianza en marzo de 2024, ha vuelto a operar un esquema piramidal, presuntamente captando cientos de nuevas víctimas y desencadenando una nueva crisis de pagos en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata.
El caso de García Peguero, quien saltó a la fama hace tres años con su empresa 3.14 Inversiones Worldwide prometiendo rendimientos de hasta un 100% en 30 días, vuelve a estar bajo escrutinio luego de que recuperara su libertad en abril de 2025 bajo la modalidad de pena suspendida, tras cumplir una parte de su condena de dos años.
El regreso del esquema: De 3.14 inversiones a «Dinero 3.0»
Según un reportaje de Nuria Piera, «Mantequilla» abandonó la formalidad de su antigua oficina para operar un esquema más informal denominado «Dinero 3.0». Utilizando estados de WhatsApp con un número internacional, el reincidente ofrecía nuevamente ganancias exorbitantes: 20% en 7 días y 100% en 30 días.
Testimonios e información obtenida indican que García Peguero se estacionaba en un punto fijo en Sabana Grande de Boyá para recibir dinero en efectivo, anotando las inversiones en una libreta. Se estima que en su primera oleada, logró captar más de RD$100 millones de al menos 600 personas.
La reincidencia ha generado graves consecuencias. Recientemente, el profesor Jorge Luis Aquino fue encontrado sin vida en su vivienda en circunstancias que, según versiones, podrían estar relacionadas con una depresión provocada tras invertir RD$300,000 en el esquema de «Mantequilla».
Problemas de pago y desaparición
Al igual que en 2022, el esquema parece haberse derrumbado. Desde el pasado martes, García Peguero no ha sido visto ni responde llamadas o mensajes, dejando a cientos de nuevos inversionistas en la incertidumbre. Comprobantes de transferencia obtenidos por el equipo de investigación muestran que los depósitos se realizaban a nombre de un tercero, Ángel Gabriel Galán Ramírez, quien niega ser parte del entramado y afirma ser también un afectado.
Críticas a la ingeniería social y la justicia
Expertos financieros consultados han expresado su preocupación por la rapidez con la que «Mantequilla» ha conseguido nuevas víctimas.
El abogado Carlos Salcedo señaló que la reincidencia de «Mantequilla» debería acarrear una sanción mucho más drástica, conforme establece la norma. Sin embargo, hizo hincapié en el perfil de las víctimas: «La gente todavía es muy ingenua en la República Dominicana… busca beneficios excesivos que sean fáciles, rápidos y muchos».
Salcedo explicó que la nueva conducta delictiva será conocida como hechos nuevos, y aunque el sistema judicial no es responsable directo de la conducta de nadie, sí debe responder «adecuada y severamente» ante la reincidencia.
La liberación de García Peguero bajo una modalidad de pena suspendida significaría que, de comprobarse los nuevos delitos, este tendría que volver a prisión a cumplir la pena original, además de enfrentar el proceso por las nuevas estafas.
El reportaje concluye cuestionando por qué, a pesar de la experiencia previa y la condena, la población vuelve a caer en esquemas fraudulentos, y subraya la necesidad de que las autoridades fortalezcan los controles financieros y sancionen con mayor firmeza a quienes reinciden en estos fraudes.