
El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) otorgó un contrato por RD$143 millones a la empresa Lanzon Corporation EIRL para la adecuación de instalaciones de los Juegos Escolares Nacionales 2025, a pesar de que la compañía solo cuenta con RD$10 mil de capital social, un solo empleado registrado y una trayectoria inexistente en obras públicas. La periodista Odalis Castillo, en su programa Toda la Verdad, y el portal Panorama.com.do revelan un entramado de graves irregularidades y serias fallas en el proceso de debida diligencia del INEFI.
La investigación detalla que Lanzon Corporation EIRL, a pesar de su inactividad económica y falta de solvencia, presentó documentos manipulados para ganar la licitación. Los registros de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indican que la empresa opera con un solo empleado activo y un salario base de RD$15,000, contradiciendo el amplio personal y los currículos que incluyó en su oferta técnica. Además, las certificaciones de obras presentadas como experiencia no correspondían a Lanzon, lo que sugiere el uso de documentación ajena para simular capacidad.
Esquema Repetido y Documentación Duplicada
El caso de Lanzon Corporation EIRL se conecta con la licitación de los Juegos Escolares de Barahona 2023. En aquel momento, la empresa Erimil SRL, propiedad de Edgar Montás, se adjudicó un contrato de RD$91 millones. En la licitación de 2025, la propuesta técnica de Lanzon Corporation EIRL fue copiada casi íntegramente del expediente utilizado por Erimil SRL en 2023.
Las coincidencias en los documentos —que abarcan fichas técnicas, cronogramas, planos y hasta las cartas de experiencia con igual texto, sello y firma de las mismas empresas— apuntan a una duplicación documental evidente y a la reutilización del mismo esquema para obtener contratos públicos millonarios.
Vínculos Familiares y Reactivación Sospechosa
La investigación destaca una llamativa coincidencia en el apellido de los propietarios entre Lanzon Corporation EIRL y Erimil SRL, lo que sugiere una conexión no aclarada detrás de las licitaciones más importantes del INEFI.
Lanzon Corporation EIRL, inscrita en 2017 por José Nelson Bernardo Montás Ureña, permaneció inactiva durante ocho años. Reapareció repentinamente en mayo de 2025, apenas un mes antes de la convocatoria del INEFI en junio. Su nuevo propietario-gerente, Wellington de la Rosa Salvador, había formado parte del equipo técnico de Erimil SRL en 2023 y es presuntamente un empleado de varias empresas de Edgar Montás, propietario de Erimil.
En este corto periodo, Lanzon obtuvo su Registro de Proveedor del Estado (RPE) y actualizó su matrícula comercial, regularizando asambleas atrasadas desde 2018.
Empresas Inactivas Avalan a una Empresa Inexistente
La documentación presentada por Lanzon Corporation EIRL mostró que las cartas de crédito y referencias comerciales provenían de firmas ligadas al círculo empresarial de Edgar Montás, representando a Lanzon como una «empresa espejo» para simular capacidad.
Lo más grave es que varias de estas empresas de referencia aparecen suspendidas o dadas de baja en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Además, en conversaciones grabadas, representantes de las supuestas empresas emisoras de las cartas de referencia —incluyendo MC Ferretería, Kinnox y Omeco Construcciones— negaron conocer o haber emitido la documentación a favor de Lanzon Corporation EIRL.
El contrato se otorgó pese al incumplimiento del pliego de condiciones, que exigía dos años fiscales completos y auditados. Lanzon reflejó solo RD$4,500 en activos para 2024, sin movimiento operativo ni ingresos, un claro indicio de inactividad e insolvencia. La situación deja al descubierto un proceso de contratación pública con documentos manipulados y una empresa de papel que logró burlar los controles del Comité de Compras y la Unidad Jurídica del INEFI.