
El Gobierno dominicano lanzó oficialmente la Tarjeta Joven, una nueva herramienta de inclusión que ofrecerá RD$2,500 pesos iniciales, descuentos y subsidios para 10,000 jóvenes de escasos recursos.
La tarjeta, tanto física como digital, podrá ser utilizada para acceder a diversos servicios públicos como el transporte (OMSA, Metro, Teleférico, peajes y nuevos corredores).
También permitirá pagos sin contacto, acceso a servicios digitales integrados y estará acompañada de una aplicación móvil para gestionar beneficios, transacciones y servicios en línea.
Perfecto, aquí tienes el texto con formato limpio, profesional y sin emojis:
¿Cómo registrarte en el programa “Tarjeta Joven”? Guía paso a paso
A continuación, te revelamos todo lo que debes saber para registrarte en el programa Tarjeta Joven, paso por paso:
Paso 1: Ingresa al sitio oficial
Accede a la página juventud.gob.do/tarjeta-joven, donde también se publicarán los criterios de elegibilidad y requisitos del programa.
Paso 2: Completa el formulario
Al final de la página encontrarás un formulario. Llénalo con tus datos personales y asegúrate de que toda la información sea correcta antes de continuar.
Paso 3: Selecciona tu condición
Elige la opción que aplique a tu caso personal dentro del formulario.
Paso 4: Indica tu nivel educativo y ocupación
Especifica el último curso que completaste y menciona a qué te dedicas actualmente.
Paso 5: Describe tu situación de vulnerabilidad
Detalla brevemente tu contexto social y económico. Esta información permitirá evaluar tu solicitud de manera adecuada.
Paso 6: Envía tu solicitud
Finalmente, haz clic en el botón “Enviar” y espera la confirmación de registro en tu correo electrónico o por la plataforma.
Objetivo del programa
El objetivo principal del programa Tarjeta Joven es asistir a jóvenes dominicanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Para lograrlo, el Ministerio de la Juventud, en conjunto con Supérate, ha definido criterios de prioridad para la selección de beneficiarios.
¿Quiénes tienen prioridad?
Tendrán prioridad los jóvenes que cumplan con alguno de los siguientes perfiles:
- Estudiantes universitarios o técnicos que estén cursando formación superior.
- Madres jóvenes con condiciones sociales especiales.
- Personas con discapacidad, para promover la inclusión social.
- Residentes en zonas vulnerables, especialmente los registrados en el programa Supérate.