
El Gobierno dominicano lanzó oficialmente la Tarjeta Joven, una nueva herramienta de inclusión social que ofrecerá RD$2,500 pesos iniciales, además de descuentos y subsidios para 10,000 jóvenes de bajos recursos económicos.
La tarjeta, disponible en formato físico y digital, podrá utilizarse para acceder a diversos servicios públicos, como el transporte (OMSA, Metro, Teleférico, peajes y nuevos corredores).
Cómo llenar el formulario de aplicación
El formulario inicia con una Sección de informaciones generales, donde se solicitan los siguientes datos:
Nombre completo
Cédula
Correo electrónico y número de teléfono
Género, estado civil, edad, provincia y municipio de residencia
A continuación, te explicamos las secciones restantes y lo que debes completar en cada una:
Sección 2: Condiciones de acceso y oportunidad
Debes marcar las situaciones que aplican a tu caso, como joven profesional sin empleo, emprendedor, persona con discapacidad, madre o padre adolescente o integrante de una comunidad rural.
Sección 3: Educación y empleo
Aquí se solicita información sobre tu formación y ocupación:
Último curso completado y nombre de la institución
Carrera que cursas (si aplica)
Ocupación actual
Si estás buscando tu primer empleo
Sección 4: Vulnerabilidad social y económica
En esta parte se recopilan datos sobre tu situación familiar y económica:
Número de personas en el hogar y cuántas generan ingresos
Ingreso promedio familiar
Condición de la vivienda (propia, alquilada, prestada o cedida)
Si el hogar recibe algún subsidio estatal (Supérate, BonoGas o BonoLuz)
Objetivo del programa
El principal objetivo de la Tarjeta Joven es apoyar a los jóvenes dominicanos en situación de vulnerabilidad económica, brindándoles acceso a oportunidades de desarrollo y servicios esenciales.
El Ministerio de la Juventud, junto al programa Supérate, ha definido criterios de prioridad para la selección de los beneficiarios, dando preferencia a estudiantes universitarios o técnicos en formación superior, madres jóvenes con condiciones sociales especiales, personas con discapacidad y residentes en zonas vulnerables, especialmente registrados en Supérate.