
La Junta Central Electoral (JCE) emitió hoy un comunicado enérgico y categórico en respuesta a recientes informaciones en medios de comunicación, específicamente tras un reportaje de El Caribe, que, según la JCE, podrían «afectar la confianza» en el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.
El organismo electoral ha querido zanjar la controversia, asegurando al pueblo dominicano que la identidad y seguridad de sus datos están «resguardadas y protegidas» y que el proceso se ha manejado con estricto apego a la ley y los más altos estándares internacionales.
La JCE enfatizó que, a pesar de la contratación del consorcio EMDOC para el suministro de equipos y servicios, la institución mantiene el «control absoluto» de la información y la tecnología.
«La Junta Central Electoral tiene: ‘la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados… incluyendo, de manera enunciativa y no limitativa: datos personales, biométricos, demográficos, registros de identidad'», cita el comunicado, refiriéndose al contrato suscrito el 3 de octubre de 2025.
Además, el comunicado subraya que:
- La JCE es «creador y dueño de sus sistemas, programas o software».
- Ninguna institución, pública o privada, ni el consorcio contratado tienen ni tendrán acceso ni intervención a estos sistemas, garantizando la integridad de los datos.
- Todos los procesos de renovación serán realizados exclusivamente por personal de la JCE debidamente capacitado, sin intervención externa.
En un esfuerzo por demostrar la transparencia del proceso, la JCE detalló la convocatoria de la Licitación Pública Internacional, la cual se publicó en periódicos nacionales (Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional) los días 25 y 26 de abril de 2024, y en medios internacionales como «The New York Post» y «El País» los días 26 y 29 de abril de 2024.
La Junta también abordó un punto sensible en las informaciones circuladas: el origen del consorcio adjudicatario. La JCE fue enfática al precisar que «ninguna» de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC es «de origen o capital haitiano».
El desglose de EMDOC es el siguiente:
- Una empresa dominicana.
- Dos empresas panameñas.
- Dos empresas alemanas.
La JCE resaltó que una de las empresas alemanas, VERIDOS GmbH, tiene un 40% de su capital perteneciente al Gobierno Federal Alemán (a través de Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la imprenta federal).
Estándares de Seguridad
Como prueba adicional de las medidas de seguridad, la JCE informó que el proyecto cuenta con la certificación de cuatro normas ISO, incluyendo el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001) y el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (ISO 22301), ambas recertificadas en 2024 y 2025 por un organismo de acreditación internacional.
Finalmente, el Pleno de la JCE señaló que todo el proceso ha contado con el acompañamiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, e instruyó a la comisión técnica del proyecto a mantener las reuniones necesarias con los delegados de estas organizaciones.
La JCE concluyó su comunicado con un mensaje de tranquilidad: el pueblo dominicano «puede estar seguro de que sus datos e informaciones de carácter personales no están en riesgo, preservándose, de este modo, nuestra integridad, soberanía, identidad y democracia».