
Los casos de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se han visto envueltos en escándalos ligado al narcotráfico genera confrontaciones entre legisladores y representantes de la sociedad civil.
Congresistas de los partidos políticos de oposición acusaron este miércoles al Gobierno de instaurar en el país un narco Estado, mientras el movimiento cívico Participación Ciudadana le exhorta depurar mejor a quienes buscan formar parte de esa organización política.
De acuerdo a Lidia Pinales en el Nuevo Diario, la polémica sobre este tema empezó luego de que saliera a relucir que el asesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge, enfrenta cargos por tráfico de cocaína en los Estados Unidos.
El diputado por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, afirmó que el partido de Gobierno está «lleno de narcos» que han ocupado distintas posiciones en el tren gubernamental agregando que «con todo esto nosotros parecemos un narco Estado».
El exsenador del partido verde, Dionis Sánchez, manifestó que lo que está ocurriendo en el PRM debe servir que esta organización se revise de los «pies a la cabeza» y elija mejor a quienes vayan a formar parte de sus filas.
Sánchez subrayó que el partido oficial ha tenido desde regidores, alcaldes, legisladora hasta altos funcionarios que han estado ligado al narcotráfico y es algo que no se puede ocultar.
«Si fuéramos a dar un premio al partido dominado a mayor cantidad de narcotraficantes todos los candidatos fueran del PRM», agregó Dionis Sánchez.
En tanto la coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, criticó que en el partido de estén ocurriendo tantos casos relacionados con el tráfico de drogas y en ese sentido exhortó a la organización política depurar mejor a sus dirigentes.
Blanco añadió que es importante que, para transparentar la vida política, las organizaciones depuren muy bien a aquellos que ocupan posiciones electivas, así como los que son nombrados mediante decretos sean personas idóneas que pueden representar dignamente a la población.
«Ahí la mayor responsabilidad la tiene el partido porque tiene que analizar quiénes están en sus filas. Entiendo también que cuando tú está en el poder, el poder te permite tener información», subrayó.
Mientras, la senadora del oficialismo Mercedes Ortiz, salió en defensa del Gobierno y manifestó que es un acto de irresponsabilidad acusar al PRM por lo que hagan sus dirigentes que consideró no deben ser englobadas.
«Yo creo que no podemos juntar todas las acciones y poder llamar que el partido de Gobierno, yo creo que es un acto de irresponsabilidad de cualquier institución social y partidaria porque el que esté libre de pecado que tire la primera piedra», sostuvo Ortiz.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Augusto Jorge y Gaspar Antonio Polanco, forman parte de una red que exporta y distribuye grandes cantidades de cocaína a este país durante el período 2019-2020.
Los casos más sonados de dirigentes del PRM involucrados en acciones ilícitas están el de los diputados Miguel Gutiérrez, preso en EEUU y Rosa Amalia Pilarte, condenada a cinco años de prisión en el país.