
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, continúa ampliando sus funciones con el objetivo de convertirse en una plataforma integral para la comunicación y la productividad. Su más reciente actualización incorpora un escáner integrado, que permite digitalizar documentos directamente desde la app y enviarlos como imágenes o archivos PDF, sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas.
La herramienta promete facilitar tareas cotidianas como enviar recibos, formularios o facturas. Al activarla, la cámara del móvil detecta los bordes del documento, corrige el ángulo, mejora la iluminación y ajusta el contraste, generando una imagen clara y lista para compartir. Con ello, WhatsApp busca simplificar los trámites digitales y reducir la dependencia de otras aplicaciones.
Sin embargo, esta innovación también ha encendido las alertas entre especialistas en ciberseguridad. Diversos expertos advierten que el uso inadecuado del escáner puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios, especialmente cuando se manejan documentos personales o confidenciales.
Entre los archivos que no se recomienda escanear ni enviar por WhatsApp se encuentran pasaportes, cédulas, licencias de conducir, estados de cuenta, contratos, escrituras y certificados académicos. Estos documentos pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes para suplantar identidades, acceder a cuentas financieras o vender información en la web oscura.
Un informe reciente de la empresa de ciberseguridad Kaspersky reveló que los fraudes móviles crecieron un 42% en el último año, y que WhatsApp se ha convertido en uno de los principales canales de ataque. Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, advirtió que “las estafas son cada vez más sofisticadas gracias a la inteligencia artificial, lo que dificulta distinguir los engaños”.
Los delincuentes incluso utilizan herramientas de IA generativa para crear mensajes convincentes que imitan la comunicación de empresas o contactos de confianza. Por esta razón, los especialistas recomiendan no enviar información privada ni abrir enlaces sospechosos, incluso si parecen provenir de fuentes legítimas.
Para usar el escáner de forma segura, se sugiere limitar su uso a documentos generales o de bajo riesgo, activar la verificación en dos pasos de WhatsApp y mantener el sistema operativo del dispositivo siempre actualizado.
En definitiva, la nueva función representa un avance en comodidad y eficiencia, pero también plantea el reto de equilibrar la practicidad con la seguridad digital, un aspecto cada vez más relevante en la era de la inteligencia artificial.