
El presidente del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua, afirma mediante un artículo de opinión en su cuenta de LinkedIn que la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad transformadora en el sector financiero. En un reciente artículo de opinión, Paniagua detalló la estrategia del banco para integrar la IA, no solo con el fin de consolidar su liderazgo regional, sino también para ofrecer una «banca más humana, cercana e inteligente».
El ejecutivo subrayó que la verdadera transformación digital se basa en las personas, no solo en la tecnología, y que la adopción de la IA en el Popular es una evolución cultural, organizacional y humana, impulsada por la convicción.
La estrategia de inteligencia artificial del Banco Popular se articula en cinco ejes fundamentales que buscan mejorar la experiencia del cliente, la eficiencia interna y la seguridad:
1. Hiperpersonalización y Servicio al Cliente: El Popular está utilizando herramientas de IA como chatbots y análisis de sentimientos para anticipar las necesidades de sus clientes, adaptar ofertas y construir vínculos de confianza, poniendo al cliente en el centro de su operación. Esta personalización es definida por Paniagua como un acto de respeto hacia la unicidad de cada cliente.
2. Eficiencia Operacional: Desde 2019, la robotización de procesos ha multiplicado por ocho la productividad en tareas operativas, garantizando mayor precisión y permitiendo gestionar con éxito el crecimiento digital. La tecnología, según el presidente, debe «liberar tiempo para lo que realmente importa: pensar, crear, servir».
3. Agentes Especializados: La IA en el Popular potencia el talento humano, no lo sustituye. Han desarrollado sistemas multiagente y asistentes generativos que ayudan a los colaboradores en tareas complejas, desde la gestión de servicios tecnológicos hasta la validación de riesgos, promoviendo una toma de decisiones más informada.
4. Ciberseguridad y Prevención del Fraude: La protección de la infraestructura y los clientes es una prioridad absoluta. El banco ha desplegado sistemas de IA que supervisan más de 40,000 eventos por segundo, detectando patrones anómalos y previniendo fraudes en canales electrónicos y tarjetas de crédito, todo gestionado desde un Security Operation Center (SOC) que, según Paniagua, está a la vanguardia mundial.
5. Cultura Innovadora y Capacitación en IA: La transformación se completa con las personas. El Banco Popular está invirtiendo en la formación de equipos expertos y en promover una cultura que abrace el cambio, buscando que la IA sea parte del ADN corporativo.
Paniagua concluyó destacando que la visión del Popular de liderar esta transformación con responsabilidad ha sido reconocida a nivel internacional. Recientemente, el banco obtuvo el premio de oro de Fintech Américas a la inclusión financiera, múltiples distinciones de LatamDigital 2025 y varios galardones de Global Finance entre los mejores bancos digitales del mundo.
Finalmente, el presidente del Banco Popular hizo un llamado a la República Dominicana para abordar con profundidad la conversación sobre la implementación de la IA, invitando a compartir ideas para que el país continúe liderando la transformación digital en la región.