
Durante el popular espacio Almuerzo de Negocios, los comunicadores analizaron lo que calificaron como una gran oportunidad perdida por parte de KFC en República Dominicana, tras la discreta y casi invisible promoción del “Menú Don Pollo”, una colaboración con el influencer dominicano que ha conquistado millones de seguidores en varios países.
Don Pollo, conocido por sus videos virales en los que disfruta su comida dentro del carro con una naturalidad que conquistó al público, se ha convertido en un fenómeno en redes sociales, especialmente en España, Perú y Ecuador. Su alianza con KFC en esos países generó enormes eventos, filas de fanáticos, plazas llenas y una exposición mediática sin precedentes. Sin embargo, en su propia tierra natal, la campaña pasó prácticamente “sin pena ni gloria”.
Según lo comentado en el programa, KFC lanzó el menú en República Dominicana sin colocar vallas, afiches ni materiales promocionales en sus sucursales. Todo se dejó en manos de las redes sociales, sin respaldo visual ni mediático. Para colmo, el producto se agotó rápidamente y no se repuso, dejando a muchos clientes decepcionados. “Fui a buscar el menú Don Pollo y ya no estaba. Me dijeron que se había terminado”, relató uno de los comentaristas.
Lo más preocupante para los analistas fue la falta de estrategia local para resaltar que Don Pollo es dominicano. “En otros países lo reciben con alfombra roja, y aquí no colocaron ni una foto suya en los establecimientos”, lamentaron.
La crítica también apuntó a que la marca prefirió concentrar sus esfuerzos en su plataforma internacional “KFC Music”, dejando de lado una colaboración que, por su espontaneidad y conexión con el público joven, pudo generar una oleada de engagement y ventas locales. “Si no estás preparado para hacerlo bien, ¿para qué lo haces?”, cuestionaron los conductores.
Mientras en el extranjero el fenómeno Don Pollo sigue creciendo —al punto de que se filma un documental sobre su vida y su impacto cultural— en República Dominicana su paso por KFC fue silencioso. “Aquí no se aprovechó el momentum ni se valoró que se trata de un dominicano que está rompiendo fronteras”, concluyeron.
La lección que deja este caso, según los expertos, es clara: las marcas deben aprender a identificar y capitalizar el talento local antes de que la ola pase. Porque, como dijeron en cabina, “si no le sacas provecho al hype cuando está caliente, después no hay manera de volver a prenderlo”.