
La mujer del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, se encuentra en el centro de la atención política y judicial de España mientras se prepara para comparecer ante la Comisión de Investigación sobre programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y empresas financiadoras, el próximo 13 de noviembre de 2024 en la Asamblea de Madrid. La comisión busca esclarecer si existió un trato de favor hacia Gómez en la UCM.
Gómez, quien está siendo investigada por el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de software universitario e intrusismo profesional, está obligada a asistir, aunque podría acogerse a su derecho a no responder.
En este marco de investigación, ha surgido una desinformación que ha sido rápidamente desmentida. Fuentes confiables han informado que, ante las declaraciones del empresario Víctor de Aldama, vinculado a la trama Koldo, sobre una supuesta nacionalidad dominicana de Begoña Gómez, no existe registro, solicitud ni expediente en curso relacionado con la concesión de dicha nacionalidad a la esposa del presidente Pedro Sánchez. Las autoridades dominicanas instaron a los medios de comunicación y a la opinión pública a verificar sus fuentes y evitar la difusión de informaciones no confirmadas.
La falsa aseveración de la nacionalidad dominicana fue emitida por Aldama, quien en una entrevista con Telemadrid afirmó: «Me consta, me viene de buenas fuentes», al tiempo que reiteró que Gómez se aprovechó de su posición como mujer del secretario general del PSOE para sus relaciones profesionales.
El empresario de la trama Koldo también lanzó serias acusaciones, alegando que Gómez presionó a la familia Hidalgo para que patrocinaran su cátedra, supuestamente chantajeándoles con que el Estado no llevaría a cabo el rescate a su aerolínea, Air Europa, si no accedían a sus peticiones. «Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate», detalló Aldama.
Asimismo, Aldama vinculó el rescate de Air Europa con el de Plus Ultra, recordando negocios del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela y asegurando que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se negó inicialmente a autorizar el rescate de Plus Ultra por considerarlo fuera de la norma, y que fue Sánchez quien le ordenó que hiciera «todo lo que manda» el expresidente Zapatero.
POLÍTICA / Europa Press – Eduardo Parra.