
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció este martes que el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional será depositado en el Congreso Nacional en noviembre, tras un proceso de consenso con diversos sectores.
Después de reunirse por más de tres horas con los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para revisar la seguridad ciudadana, Raful explicó que la iniciativa de ley forma parte del proceso de transformación institucional que impulsa el Gobierno, orientado a mejorar las condiciones laborales, la formación y la cercanía de los agentes con la ciudadanía.
El proyecto al que se refiere la ministra ha sido aplazado por meses por el Gobierno y aunque a inicios del año se anunció para agosto, el Poder Ejecutivo nunca lo depositó.
La iniciativa de la reforma policial se une al grupo de reformas que el presidente Luis Abinader anunció al inicio de su segundo mandato, entre las que se incluyen la constitucional, la fiscal y la laboral, todas conocidas en el Congreso.
A pesar del retraso con la propuesta legislativa, Raful señaló que la transformación policial ya muestra avances tangibles, como el aumento salarial de los miembros de la institución, la inclusión de seguros de salud, una formación más extensa y rigurosa antes de salir a las calles y una mayor capacitación en derechos humanos y derecho constitucional.
Indicó que los nuevos agentes ahora se preparan durante seis meses en la escuela de entrenamiento y luego realizan una pasantía de tres meses bajo supervisión, lo que busca garantizar un mejor desempeño en el terreno.
Como parte de los cambios estructurales, la ministra mencionó la introducción de nuevos uniformes y cinturones más funcionales, la incorporación de armas no letales, la regulación del uso proporcional de la fuerza con sanciones por incumplimiento, y la inclusión de cámaras corporales.
A esto se suma, según dijo, la expansión del modelo de patrullaje por cuadrantes, con una coordinación directa con el sistema 9-1-1 y la Dirección de Atención a Emergencias (DAE).
Raful destacó, además, el interés creciente de jóvenes en integrarse a la institución. En la última convocatoria, reveló, se ofrecieron dos mil plazas, pero aplicaron seis mil hombres y quince mil mujeres, lo que consideró como “una señal positiva de confianza en el proceso de transformación policial”.
Agentes con antecedentes
Sobre los agentes con antecedentes de violencia de género, precisó que se está aplicando un protocolo de seguimiento que incluye la suspensión inmediata, el retiro del arma de reglamento y una evaluación por parte del Departamento de Salud Mental para determinar si la persona puede ser reintegrada o no.
Reunión con diputados oficialistas
La ministra ofreció estas declaraciones tras reunirse con el bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para presentar los avances del plan de seguridad ciudadana y de la reforma policial.
Tras reunirse con ellos, explicó que el encuentro respondió a una invitación previa del vocero del bloque, Amado Díaz, y tuvo como propósito fortalecer la comunicación entre el Ministerio de Interior y Policía y los legisladores.
Raful consideró fundamental que los congresistas conozcan y se vinculen con los esfuerzos del Gobierno en materia de seguridad, ya que son piezas clave para construir políticas públicas sostenibles.
Funcionarios vinculados al narcotráfico
En otro orden, al ser consultada sobre los funcionarios presuntamente vinculados al narcotráfico, la ministra afirmó que toda persona investigada debe ser sometida a los procesos correspondientes, sin importar a qué partido pertenezca.
En ese sentido, invitó a la oposición a someter las pruebas de los supuestos funcionarios ligados a actos ilícitos y señaló que los casos deben seguir su curso judicial.