
El presidente estadounidense Donald Trump expresó el miércoles su exasperación con su homólogo ruso Vladimir Putin por la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania, por lo que endureció las sanciones contra Moscú al igual que lo hizo la Unión Europea.
Las sanciones de Washington contra las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, ocurren después de que Trump aplazara una reunión con Putin en Budapest ante la falta de progresos para detener la invasión rusa a Ucrania.
Trump dejó entrever este miércoles su hartazgo con Putin: «Cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones, y luego no van a ningún lado».
Washington dará a conocer el jueves «un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia», dijo el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El presidente estadounidense se mostró esperanzado que las medidas ayuden a cerrar el conflicto en Ucrania: «Estas son sanciones enormes (…) y esperamos que no duren mucho tiempo. Esperamos que la guerra se resuelva».
Casi al mismo momento, un portavoz de la presidencia de la UE informó de que el bloque había acordado imponer un nuevo paquete de medidas, el decimonoveno desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, destinadas a cortar la financiación de Moscú proveniente del petróleo y el gas.
Trump, que antes de volver a la Casa Blanca aseguraba que iba a tardar un día en convencer a Putin de poner fin al conflicto en Ucrania, anunció el martes que aplazó un encuentro con el líder ruso en Budapest porque no quería una reunión «desperdiciada».
Aunque el Kremlin aseguró el miércoles que ambas partes siguen con los preparativos de esta cumbre. «Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin», dijo el portavoz del Kremlin.
– Sanciones de la UE al petróleo y gas –
Una de las medidas del paquete de sanciones del bloque europeo es la prohibición de importar gas natural licuado de Rusia durante un año.
Asimismo incluirán en su lista negra más de un centenar de petroleros de la flota fantasma, un ejército de buques que ayudan a Rusia a eludir las restricciones a la exportación de petróleo.
Más allá de los esfuerzos por cortar los ingresos de Moscú, la UE también restringirá los viajes en su territorio de diplomáticos rusos sospechosos de espionaje.
Se espera que los 27 países adopten el paquete de sanciones el jueves, cuando está previsto que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participe en una reunión de los líderes de la UE en Bruselas.
– Acuerdo entre Ucrania y Suecia –
Zelenski firmó una carta de intenciones para comprar a Suecia 150 aviones de combate Gripen.
La carta de intención no proporcionó fechas, pero el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, dijo que esperaba que los primeros aviones fueran entregados a Ucrania «dentro de tres años».
Zelenski comenzó el miércoles una gira por varios países de la UE horas después de que Rusia matara a siete civiles, dos de ellos niños, en ataques contra infraestructuras energéticas que provocaron cortes de luz en toda Ucrania.
El ejército ruso disparó 405 drones y 28 misiles contra territorio ucraniano, la mayoría de los cuales fueron interceptados por la fuerzas de Kiev.
«Mis manos todavía están temblando», dijo Mariana Gorchenko, residente de Kiev, a AFP. «Me levanté de un salto, agradecida de que mi pequeño no estuviera en la habitación donde se rompieron las ventanas».
Los ataques también alcazaron un jardín de infancia en la segunda ciudad más grande de Ucrania, Jáarkov.