
El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, completó una emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales por un total de US$1,600 millones, según informó la institución.
La emisión presenta un vencimiento a 10 años y establece una tasa de interés del 5.875 %. Con esta transacción, el gobierno asegura la cobertura total de sus requerimientos de financiamiento externo programados para el ejercicio fiscal 2025.
Un comunicado del Ministerio de Hacienda asegura que los fondos obtenidos serán utilizados conforme a la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, con un enfoque en proyectos de infraestructura y obras de inversión en sectores como transporte, energía, agua, salud y educación, en línea con el compromiso del Gobierno con una política fiscal prudente, transparente y sostenible.
Según indica el Ministerio de Hacienda, la colocación generó una demanda superior a los US$5,000 millones, lo que representa más de tres veces el monto originalmente ofertado. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, señaló que este resultado posiciona al país como un emisor consistente en los mercados emergentes.
La operación se realizó en un contexto internacional marcado por la volatilidad financiera. El funcionario destacó que la tasa obtenida se encuentra entre las más competitivas logradas por la República Dominicana en su historia reciente y se ubica entre las más favorables de América Latina en el año en curso.
La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, indicó que el monto y la demanda registrada confirman la confianza de los inversionistas en el manejo económico del país. Los fondos captados serán asignados conforme a la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, priorizando la inversión pública en proyectos de infraestructura, energía, salud y educación.
El Ministerio de Hacienda y Economía resaltó que la emisión se produce mientras el riesgo país de la República Dominicana, medido por el índice EMBI de J.P. Morgan, se mantiene en un mínimo histórico alrededor de los 200 puntos básicos. Esta operación concluye el programa de financiamiento externo del año, alineado con la Regla Fiscal establecida.