Durante una conversación radial, surgió un tema que, aunque genera controversia, también refleja el impacto económico del contenido digital para adultos: la plataforma OnlyFans, conocida popularmente como “la aplicación azul”.
Según los datos compartidos en el programa, OnlyFans ha pagado más de 20,000 millones de dólares a creadores de contenido desde su fundación en 2016 hasta el 2024, y se estima que en el 2025 esa cifra supere los 25,000 millones de dólares. La CEO de la compañía, Keily Bratt, explicó que la aplicación funciona bajo un modelo de suscripción mensual, donde los usuarios pagan directamente a los creadores por acceder a su contenido exclusivo.
El sistema de ganancias es simple: OnlyFans retiene el 20% de los ingresos, mientras que el 80% restante va a los creadores o creadoras. A pesar de estar asociada principalmente con contenido para adultos, la plataforma permite distintos tipos de publicaciones, desde arte y fitness hasta curiosidades inusuales.
Durante la conversación, los panelistas destacaron lo sorprendente del éxito financiero de la app y las peculiaridades de su comunidad. Se mencionó incluso el caso de un individuo que fingió un embarazo mediante una prótesis abdominal, logrando generar ingresos millonarios gracias a la curiosidad de sus seguidores.
Entre risas y asombro, los comentaristas coincidieron en una reflexión final: el mundo digital está lleno de oportunidades inesperadas, incluso en nichos impensados. Lo cierto es que OnlyFans se ha consolidado como una de las plataformas más rentables del planeta, moviendo miles de millones en un sector que, guste o no, sigue creciendo sin detenerse.



