La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) ha escalado su lucha por la transparencia y la rendición de cuentas al someter una Acción de Amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) contra el Seguro Nacional de Salud (SENASA). La organización acusa a la aseguradora pública de «graves vulneraciones a derechos fundamentales y falta de transparencia» en el manejo de fondos estatales.
La audiencia para conocer el Amparo ha sido fijada para este jueves 30, y se realizará en la modalidad virtual.
El secreto detrás de los contratos
ADOCCO activó la vía judicial luego de que SENASA se negara a entregar información solicitada el pasado 21 de septiembre a través del Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIP).
La organización buscaba conocer tres conjuntos de datos cruciales sobre la operación de la ARS pública:
- Contrato con Khersum SRL: Solicitaban el contrato, la relación de servicios brindados, reportes y los pagos realizados de manera desagregada.
- Contrato con My Care RD Telemedicina, Grupo Siulrod SRL: Mismos detalles de servicios, reportes y pagos desagregados.
- Contratos con Punto Médico, Salud Bucal y Farma Card del Grupo Read: Igual requerimiento de documentos y la relación detallada de servicios y pagos.
SENASA escuda la información como «Reservada»
La respuesta de la Dirección Ejecutiva de SENASA sorprendió a ADOCCO. La ARS pública se negó a entregar los documentos alegando que la información era “clasificada” y “reservada”.
SENASA citó el Acto de Clasificación de Información ACI-SNS-032021 (emitido en febrero de 2021), el cual «DECLARA COMO INFORMACIÓN RESERVADA Los Expedientes de contratos y tarifas suscritos con Prestadores de servicios de salud» por un periodo de cinco (5) años.
ADOCCO: Una violación «Flagrante» al derecho a Saber
Para el presidente de ADOCCO, esta acción de SENASA es una «violación flagrante al derecho fundamental a saber» cómo se administran los recursos del Estado, especialmente aquellos destinados a la salud de los usuarios de los regímenes Contributivo y Subsidiado.
ADOCCO recordó que la búsqueda de transparencia se produce tras «uno de los intentos de defraudación más groseros en las últimas décadas» en la institución, donde se habrían confabulado funcionarios y empresarios para desviar fondos de salud.
La organización confía en que el Tribunal Superior Administrativo «tutelará el derecho a saber». De lograr el acceso a la información, ADOCCO anunció que el paso siguiente será presentar un sometimiento formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) contra todos los responsables, tanto servidores públicos como empresarios.



