El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que eliminará la extensión automática de los permisos de trabajo temporales (EAD) a partir del 30 de octubre de 2025. Esto significa que quienes soliciten su renovación después de esa fecha no podrán seguir trabajando hasta que la nueva autorización sea aprobada, afectando a miles de inmigrantes y empleadores.
La medida, comunicada oficialmente por la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), revierte la extensión automática de hasta 540 días que había permitido mantener la autorización laboral mientras se procesaban las renovaciones. El cambio se justifica en razones de seguridad nacional y busca reforzar los controles migratorios y verificaciones biométricas antes de emitir nuevos permisos.
El EAD es esencial para solicitantes de asilo, beneficiarios de programas humanitarios, cónyuges de titulares de ciertas visas y personas en trámite de residencia. La extensión automática, implementada desde 2022 y ampliada en 2025, será eliminada para las nuevas solicitudes desde octubre de ese año.
Con la nueva norma, los recibos de renovación (Formulario I-797C) dejarán de ser válidos como prueba de elegibilidad laboral. Los empleadores deberán actualizar sus procesos de verificación, y se recomienda a los trabajadores iniciar los trámites con hasta 180 días de anticipación para evitar interrupciones.
Las excepciones sólo aplicarán a casos definidos por ley, como algunos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Las solicitudes presentadas hasta el 29 de octubre de 2025 continuarán bajo el régimen previo.
Según USCIS, antes de este cambio la agencia procesaba unas 49.000 renovaciones mensuales. Aunque el DHS asegura que la medida reducirá la carga administrativa, advierte que podrían persistir demoras mientras se adapta el sistema.



