La pérdida repentina de señal en el celular o la imposibilidad de hacer llamadas puede ser más que un fallo técnico: podría tratarse de un caso de SIM swapping, una modalidad de fraude digital que permite a los delincuentes tomar el control del número telefónico de la víctima y acceder a su información personal y bancaria.
¿Cómo funciona este ciberataque?
El ataque comienza cuando los estafadores obtienen datos personales del usuario mediante phishing, malware o revisando sus redes sociales. Con esa información, solicitan a la compañía telefónica un duplicado de la tarjeta SIM, que activan en un dispositivo bajo su control.
Cuando eso ocurre, el número original se desactiva, y los delincuentes pueden acceder a cuentas bancarias, contraseñas o solicitar préstamos a nombre del afectado.
Señales de alerta
Entre los principales síntomas del SIM swapping se encuentran:
-
No poder hacer llamadas ni enviar mensajes.
-
Pérdida de señal sin causa aparente.
-
Mensajes del operador indicando que la SIM fue activada en otro dispositivo.
-
Dificultades repentinas para ingresar a cuentas bancarias o de correo electrónico.
Qué hacer si sospechas de un ataque
Si notas alguna de estas señales, lo primero es contactar al operador telefónico y al banco para verificar movimientos sospechosos. Las autoridades recomiendan actuar de inmediato, ya que los delincuentes pueden vaciar una cuenta en minutos.
La legislación sobre protección al consumidor indica que el banco debe reembolsar los pagos no autorizados, a menos que demuestre negligencia o fraude por parte del cliente.
Cómo prevenir el SIM swapping
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomienda las siguientes medidas de protección:
-
Avisar al operador si el teléfono pierde cobertura sin motivo.
-
Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas digitales.
-
Actualizar las opciones de recuperación de contraseñas con frecuencia.
-
Evitar publicar datos personales o información sensible en redes sociales.
Configurar correctamente la privacidad y limitar el acceso a los datos personales a contactos de confianza puede marcar la diferencia entre la seguridad y el fraude.



