La reciente intervención en la vía de la Circunvalación de Baní, en la provincia Peravia, ha puesto de manifiesto tanto la urgencia de un mantenimiento serio como la fragilidad de una obra inaugurada hace apenas dos meses. Según informaciones, el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), procedió a la destrucción de un tramo para reparar grietas que ya eran visibles en el pavimento.
Daños y cierre de la vía apenas inaugurada
La Circunvalación de Baní fue inaugurada el pasado 14 de agosto, con una longitud de 19.8 kilómetros y 17 puentes. Sin embargo, a solo dos meses de su puesta en servicio, se registraron fallas en varios tramos, lo que motivó la interrupción del tránsito vehicular debido a maquinarias, arena y trabajos de excavación en la zona afectada.
Testigos en el lugar señalaron que el acceso estaba restringido y que el personal del MOPC impidió que se tomaran fotografías o se ofrecieran declaraciones. Hasta el momento, las razones específicas que provocaron las grietas y la necesidad de demolición no han sido explicadas públicamente.
Costos de la obra y presupuesto bajo la lupa
En el momento de su anuncio, la obra se estimó en 2,200 millones de pesos dominicanos, aunque poco después se licitó nuevamente por más de 3 mil millones, lo que eleva el costo aproximado a unos 6 mil millones de pesos. Esta escalada en costos se suma a la preocupación por los defectos estructurales que ya emergen en la vía.
Dado el presupuesto invertido y lo reciente de su apertura, se ha abierto el debate sobre los procesos de supervisión, control de calidad y transparencia que rigieron la construcción, así como sobre la capacidad de la obra para soportar el tráfico y las condiciones reales de uso.
Repercusiones y expectativas para los usuarios
El cierre parcial de la vía afecta a residentes, transportistas y al flujo comercial de la provincia Peravia. Más allá del perjuicio vial inmediato, este tipo de fallas puede erosionar la confianza ciudadana en la infraestructura pública y generar costos adicionales por mantenimiento preventivo o correctivo.
Se espera que el MOPC publique próximamente los informes técnicos que expliquen las causas de las grietas, los responsables del diseño o supervisión y un cronograma claro de reparación. La transparencia en este proceso será clave para evitar que los problemas vuelvan a repetirse en esta o en futuras obras viales.



