La Mansión de Luinny debutó oficialmente con una audiencia impresionante, superando las 600 mil personas conectadas en su estreno a través de YouTube, y colocándose entre los contenidos dominicanos más vistos en la plataforma. Sin embargo, el proyecto —que busca competir directamente con La Casa de Alofoke— ha generado opiniones divididas en torno a su originalidad y estrategia de patrocinio.
Una mansión con estilo, pero poco diferenciada
Según los analistas de medios, el comunicador Luinny Corporán intentó replicar el formato de Santiago Matías (Alofoke) con algunos matices, pero sin lograr una verdadera diferenciación. Aunque la propuesta visual destaca por su amplitud y diseño moderno, muchos coinciden en que “la mansión” se parece demasiado a su competencia directa, más allá del cambio de nombre y escenario.
Aun así, el proyecto ha llamado la atención por su despliegue técnico y por la cantidad de marcas que respaldan la iniciativa, algunas de gran prestigio internacional y otras más modestas o poco conocidas.
Samsung, la joya del patrocinio
Entre los patrocinadores, Samsung se posiciona como el socio más importante y el que más peso le otorga al proyecto. La marca surcoreana cuenta con presencia en varios espacios del reality: desde una sala de experiencia con inteligencia artificial, hasta electrodomésticos Bspoke en la cocina, incluyendo refrigeradores, lavadoras y secadoras.
Esta colaboración representa un respaldo de alto nivel para la imagen del programa, aportándole tecnología, modernidad y estatus internacional.
Un abanico de marcas mixtas
Además de Samsung, la mansión cuenta con una larga lista de patrocinadores que van desde bebidas energéticas hasta joyerías y servicios médicos. Entre ellas se destacan:
- Ciclón, bebida energética dominicana.
- For Loco y Mamitas, marcas alcohólicas dirigidas al público joven.
- Cerveza The One, de Cervecería Nacional Dominicana, donde el propio Luinny es embajador.
- Benjamín Muebles, Hogar Plus y Elite House, relacionadas con el mobiliario e inmobiliaria.
- Training Athletic Club, responsable del gimnasio instalado en la casa.
- Alex Diamond, joyería de lujo.
- Nanao Motors, exhibiendo motocicletas.
- Grupo Médico CGE, proveedor del servicio de atención médica 24/7.
- Luxury Transport, encargada del traslado de invitados.
- Super Vega, una marca de salami de origen dominicano establecida en Nueva York desde 2005, que sorprendió con un vistoso tótem iluminado dentro del set.
Sin embargo, los comentaristas señalaron que entre los auspiciadores también figuran “muchos patrocinadores pequeños o cuquicá”, marcas menos reconocidas que restan algo de equilibrio al contraste con gigantes como Samsung o Cervecería Nacional.
Una inversión millonaria
El propio Luinny Corporán aseguró que la producción de su mansión tiene un costo aproximado de 80 millones de pesos dominicanos, cifra que ha generado debate, aunque no luce desproporcionada frente a los 2 millones de dólares que, según Santiago Matías, costó la segunda temporada de La Casa de Alofoke.
Con una mezcla de marcas premium y otras emergentes, la mansión de Luinny apuesta a sostenerse mediante la monetización digital, los super chats y el patrocinio comercial, buscando convertirse en el nuevo epicentro del entretenimiento en YouTube desde República Dominicana.



