La Junta Central Electoral (JCE) emitió un comunicado este lunes, 03 de noviembre de 2025, para aclarar quiénes están legalmente facultados para celebrar matrimonios en la República Dominicana y reiterar el tipo de unión que reconoce la normativa vigente, luego de que el exembajador de Estados Unidos, James «Wally» Brewster, anunciara haber «oficiado» una boda entre dos hombres en Santiago.
La JCE enfatizó que, al tenor de lo establecido en la Constitución dominicana y en las leyes Núms. 4-23 y 198-11, solo los Oficiales del Estado Civil, las iglesias católicas y las iglesias religiosas debidamente acreditadas son los únicos facultados para celebrar u oficiar matrimonios en el país.
El comunicado surge en respuesta a la publicación de James «Wally» Brewster en su cuenta de Instagram, donde expresó: «Fue un honor haber oficiado la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk en el hermoso Camp David, Santiago, República Dominicana. Una noche llena de amor, baile, grata comida dominicana, familia, amigos, fuegos artificiales y sonrisas».
En ese contexto, la JCE reiteró que, según lo previsto en el artículo 55 y párrafos subsiguientes de la Constitución dominicana, el único matrimonio, sea este civil o religioso, que la normativa dominicana reconoce es aquel celebrado entre un hombre y una mujer.
Finalmente, la Junta Central Electoral fue categórica al establecer que la institución no ha celebrado, oficiado ni registrado ni celebrará ni registrará ningún matrimonio violatorio a la Constitución dominicana y a la ley.




