Miles de personas participaron activamente en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025 desarrollado este miércoles, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Defensa Civil Dominicana. El ejercicio, que simuló un sismo de magnitud 7.2 en la escala de Richter con epicentro entre Santiago y La Vega, fue calificado como esencial para consolidar la cultura de prevención y fortalecer la resiliencia del país ante riesgos sísmicos.

El director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, subrayó que estos ejercicios son cruciales para la nación. «Estos ejercicios son esenciales para consolidar una cultura nacional de prevención y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante los riesgos naturales», afirmó el funcionario.
El equipo técnico de la institución desempeñó un papel fundamental, participando en las labores de:
- Supervisión y acompañamiento.
- Evaluación estructural de los procesos de evacuación.
- Aporte de información técnica para la mejora continua de los protocolos nacionales de respuesta.
Reyes Madera enfatizó que la participación en el simulacro también promueve la revisión y mejora de los planes de emergencia, la sensibilización y capacitación del personal y la comunidad, y la identificación de fortalezas y debilidades en los procesos de respuesta. Estas acciones contribuyen directamente al cumplimiento de normativas nacionales e internacionales en gestión de riesgos.
Resultados y Metas del Simulacro
El simulacro permitió evaluar la efectividad de los planes de evacuación, la capacidad de respuesta institucional y el nivel de preparación ciudadana. Onesvie indicó que, entre los resultados esperados, se busca:
- Mayor conocimiento sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto.
- Reducción de los tiempos de evacuación.
- Mejora de la organización institucional y la coordinación interinstitucional.
- Documentación de lecciones aprendidas para perfeccionar los planes de emergencia.
La entidad hizo un llamado a mantener la práctica constante de simulacros y la adopción de medidas preventivas, considerando la ubicación geográfica del país y su exposición a riesgos sísmicos significativos. Estos ejercicios permiten fortalecer la preparación ciudadana y la coordinación interinstitucional frente a un posible evento real.



