Representantes del partido de gobierno calificaron de “iluso y poético” al senador Omar Fernández, quien propone, mediante resolución, que se incluya en el Presupuesto General del Estado para 2026 la indexación salarial, tal como lo establece el Código Tributario.
El tema de la indexación salarial ha cobrado cada vez más relevancia. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, ha planteado en varias ocasiones la necesidad de cumplir la ley, reajustando los salarios en consonancia con la inflación.
Otros legisladores de la oposición se han sumado a la causa, mientras que desde el oficialismo consideran que se trata de un discurso politiquero y populista, sin una propuesta concreta.
De acuerdo a NTELEMICRO.COM el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, instó a Fernández a presentar una fórmula clara sobre cómo financiar la medida.
Pacheco subrayó que los legisladores oficialistas no se oponen a cumplir con el mandato jurídico, pero señaló que, en estos momentos, el Gobierno no cuenta con los recursos suficientes para indexar los salarios de acuerdo con la inflación.
Otras congresistas del PRM también cuestionaron a la oposición y le pidieron presentar propuestas claras que especifiquen de dónde provendrán los fondos.
Por su parte, diputados de la Fuerza del Pueblo, partido al que pertenece Omar Fernández, así como del PLD, aseguraron que es una irresponsabilidad del gobierno intentar evadir el cumplimiento de la ley.
El artículo 327 del Código Tributario de la República Dominicana establece que los valores y tramos del Impuesto sobre la Renta deben ajustarse anualmente según la inflación, siendo la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) la encargada de realizar los reajustes.
Según la normativa, la indexación se aplicaría a quienes devengan salarios a partir de 52,000 pesos, y no a partir de 34,685 pesos, como ocurre actualmente.
Aunque la ley ordena que la indexación se realice cada año para ajustar los salarios al nivel de inflación, los gobiernos han dejado de cumplir esta disposición desde 2017.


