Día de la Constitución Dominicana: símbolo de libertad y soberanía
Cada 6 de noviembre, la República Dominicana celebra el Día de la Constitución, una fecha que marca el nacimiento de la primera carta magna del país, firmada en 1844 en la ciudad de San Cristóbal. Este documento representó el inicio de la organización política y jurídica de la nación recién independizada, estableciendo los principios fundamentales de libertad, soberanía y derechos ciudadanos que aún hoy guían la vida democrática dominicana.
La Constitución de 1844 fue elaborada por un grupo de patriotas liderados por Juan Pablo Duarte y otros miembros de La Trinitaria, quienes, tras lograr la independencia el 27 de febrero de ese mismo año, buscaron dar forma legal al nuevo Estado. Inspirada en modelos liberales, aunque con influencias conservadoras propias del contexto de la época, la carta magna sentó las bases del gobierno representativo, la separación de poderes y la protección de las libertades públicas.
Con el paso del tiempo, la Constitución dominicana ha sido modificada en múltiples ocasiones —más de 30 en total— para adaptarse a los cambios políticos, sociales y económicos del país. Sin embargo, su esencia como símbolo de identidad nacional y defensa de los derechos fundamentales se mantiene viva, recordando a cada generación la importancia de respetar y fortalecer las instituciones democráticas.
Hoy, el Día de la Constitución no solo invita a conmemorar un hecho histórico, sino también a reflexionar sobre el compromiso ciudadano con la justicia, la equidad y la transparencia. Es una jornada para valorar el sacrificio de quienes forjaron la República y renovar el propósito de construir un país donde la ley sea el pilar de la convivencia y el progreso.



