<p>Cientos de pacientes oncológicos que reciben atención en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) están atravesando una situación crítica. Una falla eléctrica de gran magnitud ha afectado sus tratamientos, generando demoras, incertidumbre y angustia. La avería se produjo a causa de las intensas lluvias provocadas por la tormenta Melissa.</p>
<h3>La falla y su impacto</h3>
<p>Desde el pasado domingo, la institución ha tenido que suspender diversas áreas técnicas y administrativas. Esto ha provocado que pacientes que viajaron desde distintas provincias del país para recibir tratamientos oncológicos —como quimioterapia, radioterapia o consultas médicas— se encontraran con la sorpresa de que no podían ser atendidos. </p>
<p>Una paciente identificada como Adelaida Díaz relató que llegó a su cita con la oncóloga y le informaron que el sistema estaba dañado desde el domingo por una falla eléctrica y que aún no se había resuelto el problema.</p>
<h3>Medidas adoptadas por el Incart</h3>
<p>La directora del Incart, Bianny Rodríguez, explicó que se trabaja en la reparación completa del sistema eléctrico. Los técnicos están sustituyendo todo el cableado afectado, cambiando los equipos que sufrieron la descarga y revisando el sistema de breakers. </p>
<p>Hasta el momento, se ha restablecido alrededor del 90 % del suministro eléctrico en el edificio, lo que ha permitido que funcionen las luces y el aire acondicionado. Sin embargo, los sistemas de citas y algunos servicios administrativos aún no operan con normalidad, lo que continúa afectando a los pacientes.</p>
<h3>Consecuencias para los pacientes y sus familias</h3>
<ul>
<li>Pacientes que viajan desde lugares lejanos han tenido que regresar sin recibir atención o reprogramar sus citas.</li>
<li>Algunos no han podido retirar los medicamentos del Programa de Medicamentos de Alto Costo.</li>
<li>La interrupción de los tratamientos y la falta de información clara generan ansiedad y pueden afectar el estado de salud de los pacientes.</li>
</ul>
<h3>Lo que se necesita</h3>
<p>Esta situación pone en evidencia la fragilidad de la infraestructura en algunos centros de salud del país y la urgencia de contar con planes de contingencia que garanticen la continuidad de los servicios médicos ante desastres naturales o fallas técnicas.</p>
<p>Los pacientes del Incart esperan que el servicio se restablezca completamente lo antes posible y que se implementen mecanismos de comunicación más eficientes para evitar confusiones y pérdidas de tiempo en el futuro.</p>


