Estados Unidos y México anunciaron este jueves sanciones contra una red de 27 empresas de apuestas e individuos que blanquean dinero del crimen organizado, particularmente del cártel de Sinaloa.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del gobierno estadounidense «sancionó a 27 individuos y entidades», mientras que otra agencia de lucha contra el crimen financiero (FinCEN) propuso cortar el acceso al sistema financiero de «diez empresas de apuestas con sede en México», explicó el comunicado del Departamento del Tesoro.
El grupo empresarial objeto de las sanciones (HOCG) es controlado por la familia Hysa, que «ha utilizado su influencia a través de sus inversiones, o mediante el control de varios negocios en México, como empresas de apuestas o restaurantes», explicó el texto.
«Se cree que el HOCG opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio donde el grupo lleva a cabo sus actividades», añadió.
El gobierno estadounidense acusa personalmente a uno de los miembros de esa familia, Luftar Hysa, que opera entre México y Canadá, y que «aparece a menudo en medios de comunicación como un miembro destacado de la familia Hysa, brindando entrevistas públicas sobre los negocios de su familia en México y Europa».
Luftar y otros miembros de su familia «han trabajado estrechamente con una persona de los Estados Unidos para lavar dinero, incluyendo el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México hacia los Estados Unidos», añadió.
Ese flujo de dinero ilegal es superior a «mil millones de pesos (unos 54 millones de USD) entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania, a través de sociedades constituidas para dispersar capitales», añadió la secretaría de Hacienda mexicana en su propio comunicado.
La Procuraduría mexicana recibió denuncias al respecto, por presuntos delitos de operaciones con recursos ilícitos, añadió su texto.



