El Gabinete Eléctrico de República Dominicana informó este viernes que la investigación sobre la reciente interrupción del servicio eléctrico nacional, ocurrida el pasado 11 de noviembre, presenta un 65% de avance. El proceso, liderado por el Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), prioriza la rigurosidad técnica y la transparencia.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, acompañado por el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, y otros miembros del comité de análisis, destacó que ya se han identificado hallazgos preliminares que son relevantes para el proceso.
Análisis Exhaustivo y Compromiso con la Transparencia
El ministro Santos enfatizó la necesidad de un análisis «exhaustivo y especializado» para determinar las causas precisas del evento, evitando «interpretaciones simplistas» que puedan llevar a conclusiones erróneas.
- El proceso requiere evaluar no solo el origen de la avería, sino también la secuencia de eventos concatenados en el sistema interconectado.
- Las empresas generadoras han entregado más de un millón de registros técnicos, los cuales están siendo procesados y evaluados detalladamente.
Santos indicó que se espera que el trabajo de procesamiento y evaluación de la información técnica finalice el próximo viernes. Tras esto, se procederá a preparar el informe preliminar, el cual se estima que podrá ser compartido con la ciudadanía en aproximadamente dos semanas.
El titular de Energía y Minas reiteró el compromiso de informar al país con absoluta transparencia a medida que la investigación avance y se disponga de resultados concretos y verificables.
Objetivo: Fortalecer el Sistema Eléctrico
El propósito central de este esfuerzo, más allá de la identificación de causas, es fortalecer la seguridad, confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional. Esto se logrará mediante la implementación de un plan de mejora diseñado para minimizar la posibilidad de que un evento similar se repita.
El comité de análisis cuenta con la participación de expertos técnicos de diversas entidades del sector, incluyendo:
- Ministerio de Energía y Minas.
- Superintendencia de Electricidad.
- Organismo Coordinador (OC).
- Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
- Empresas distribuidoras (Edenorte, Edesur, EDE Este).
- Generadores privados y estatales (Punta Catalina, Egehid).



