El sector de los supermercados vive uno de los momentos de mayor dinamismo en la República Dominicana. En cuestión de meses, cadenas nuevas y tradicionales han intensificado sus planes de expansión, ocupando locales vacíos, diversificando formatos y acercándose más que nunca a los barrios y sectores populares.
Uno de los casos que más ha llamado la atención es el crecimiento acelerado de la cadena Ritmo, que en un corto período ha inaugurado sucursales en distintos puntos del Gran Santo Domingo, logrando una presencia visible sin recurrir a grandes campañas de publicidad.
Ritmo: un modelo ágil y estratégico que conquista espacio
La cadena ha sorprendido al sector retail dominicano al abrir ocho locales en apenas unos meses. Su estrategia se basa en:
- Locales pequeños, de aproximadamente 300 m².
- Aprovechamiento de espacios vacíos, especialmente en zonas donde abundan locales cerrados por la desaceleración inmobiliaria.
- Surtido básico, suficiente para suplir necesidades esenciales sin ocupar áreas amplias.
- Montaje rápido, logrando abrir tiendas completamente listas en apenas cinco días.
La cadena ya cuenta con sucursales en sectores como El Cacique, Punta de Villamella, San Felipe, Palmas de Herrera, Osama, Villa Carmen, Capotillo y El Palmar. Además, se prepara para abrir nuevas ubicaciones en Gazcue y Pantoja, reafirmando un crecimiento que no muestra señales de detenerse.
Mercajumbo también acelera
Otra marca que está apostando fuerte es Mercajumbo, la versión de formato reducido del tradicional Jumbo. En los últimos meses ha inaugurado o anunciado nuevas sucursales en:
- Avenida Mella
- Avenida España
- Núñez de Cáceres
- Punta Cana
- Y próximamente en la avenida John F. Kennedy
Su estrategia refleja una tendencia clara: llevar la experiencia Jumbo a espacios más pequeños, con horarios extendidos y mayor cercanía al consumidor.
Un mercado que se reconfigura
La expansión sucede en un escenario donde gigantes como Bravo, Sirena, Nacional y Olé dominan zonas estratégicas, lo que obliga a las nuevas cadenas a buscar nichos en sectores residenciales, calles principales y mini–plazas. La saturación en algunas áreas, especialmente en los kilómetros de la avenida Independencia, obliga a las marcas emergentes a buscar alternativas donde puedan competir sin enfrentarse directamente a los grandes colosos del retail.
¿Por qué es “el momento de los supermercados”?
Varios factores explican esta explosión:
- Mayor demanda de compras rápidas cercanas a los hogares.
- Consumidores que priorizan conveniencia y accesibilidad frente a grandes recorridos.
- Localidades vacías con precios atractivos, ideales para formatos compactos.
- Cambios en hábitos de consumo, especialmente tras la pandemia.
El resultado es un ecosistema más competitivo, diverso y dinámico que obliga a todas las marcas a reinventarse.
Un sector que no deja de crecer
Lo que parecía una expansión moderada se ha convertido en una carrera acelerada por conquistar cada esquina del Gran Santo Domingo. Nuevas sucursales, horarios ampliados y modelos de negocio más ágiles están redefiniendo cómo compran los dominicanos.
Todo indica que el auge continuará. Y si algo queda claro, es que la República Dominicana vive actualmente el mayor crecimiento en la historia reciente del sector supermercados, una tendencia que transformará por completo la experiencia de compra del consumidor.



