La gracia navideña y los nuevos retos logísticos: expertos explican los requisitos y procesos para aprovecharla en 2025
En el programa Almuerzo de Negocios, transmitido este martes 11 de noviembre, Rafael Morel, representante de Total Logistic and Freight, habló sobre la tradicional “gracia navideña”, un beneficio que los dominicanos residentes en el extranjero esperan cada fin de año para traer regalos, electrodomésticos y artículos personales sin pagar impuestos.
Aunque la Dirección General de Aduanas aún no ha anunciado formalmente la medida para 2025, Morel explicó que el procedimiento suele activarse entre finales de noviembre y principios de diciembre. Además, adelantó los requisitos que se han mantenido en los últimos años y que, según dijo, no suelen modificarse salvo por ajustes en los montos permitidos debido a la inflación.
Requisitos para utilizar la gracia navideña
Morel detalló que, para beneficiarse de este incentivo, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser dominicano residente en el extranjero.
- No haber visitado el país en los últimos seis meses.
- Que el valor de los bienes traídos la última vez no haya superado los US$5,000.
- Los artículos deben ser para uso personal o para regalar a familiares.
- Solo se admite una unidad de cada tipo de mercancía, especialmente electrodomésticos.
“Esto es clave. No es lo mismo traer una nevera o un televisor, que llegar con 20 celulares en una maleta”, advirtió, explicando que Aduanas puede interpretar una intención comercial y aplicar cargos y restricciones.
¿Cómo traer las mercancías?
El especialista señaló que los artículos pueden introducirse de dos maneras:
- Como equipaje, al momento de viajar.
- Mediante un courier o empresa de envío, como Total Logistic and Freight.
En ambos casos, la persona debe presentarse físicamente en el aeropuerto con su pasaporte, boleto de viaje y documentos que confirmen que cumple con las condiciones requeridas. “El proceso toma unas horas; hay que ir con paciencia”, comentó entre risas al recordar una experiencia personal enviando una televisión a nombre de una tía.
Posible aumento del monto permitido
El año pasado el límite permitido bajo la gracia navideña fue de US$5,000, y según Morel, no se descarta que el gobierno mantenga ese monto o lo aumente ligeramente para esta temporada. La información oficial será compartida por la empresa en sus redes sociales cuando Aduanas publique el anuncio correspondiente.
Cargas peligrosas: un tema de alta responsabilidad
Durante la entrevista también se abordó el manejo de mercancías peligrosas, un componente importante dentro del comercio internacional, especialmente dada la expansión del sector logístico en el país.
Morel explicó que estos envíos requieren documentación especial que certifique el nivel de peligrosidad, debido a los riesgos que representan para aeronaves, barcos, tripulación y el medio ambiente. “Si ocurre un derrame, puede contaminar el mar, o si va en avión, puede afectar la carga y la seguridad de los pasajeros”, señaló.
Advirtió que, sin la documentación correcta, la mercancía no puede retirarse y el consignatario puede enfrentar multas y costos adicionales.
También destacó el avance institucional con la creación de la plataforma CIREBUS, habilitada por Aduanas, donde los usuarios pueden consultar en línea los requisitos según el nombre del producto o su código arancelario. “Ya no hay excusa. Toda la información está disponible”, subrayó.
Una oportunidad para renovar el hogar sin altos impuestos
Morel recordó que la gracia navideña permite traer electrodomésticos sin pagar entre un 38 % y un 50 % de impuestos que normalmente se aplicarían por concepto de gravamen e ITBIS. “Es una ventaja legal que la gente debe aprovechar. Si quiere cambiarle todos los electrodomésticos a su mamá, este es el momento”, expresó.
Electrodomésticos como neveras, estufas, lavadoras, secadoras y televisores pueden incluirse, siempre dentro del límite permitido y cumpliendo con la regla de una unidad por tipo.



