A pesar de las urgencias cotidianas, de las luchas sectoriales por sobrevivir y de las acostumbradas guerrillas verbales de inspiración partidista, siempre orientadas al poder, este miércoles se abre un espacio para el pensamiento profundo en torno al poder subversivo de la palabra, desde linderos tan amplios como los que abarcan la filosofía, la narrativa y la poesía.
La escritora española Irene Vallejo y el poeta dominicano José Mármol reflexionarán sobre “El poder de la palabra contra la palabra del poder”, un conversatorio organizado por el festival literario Mar de Palabras.
¿Cuál es la trascendencia y singularidad de este intercambio conceptual entre ambos creadores? Irene Vallejo se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la defensa de la lectura, la memoria cultural y el pensamiento crítico en una época dominada por la inmediatez tecnológica. Su enfoque no es nostálgico, sino integrador: propone unir tradición y modernidad, reivindicando la vigencia de los libros en la vida humana y democrática.
Quienes se acercan ahora a su obra reconocen su capacidad singular para conectar el mundo clásico con problemáticas actuales: la migración, la violencia política, la censura, la desigualdad educativa y la fragilidad de las democracias. Vallejo demuestra con claridad que las preguntas fundamentales de la humanidad siguen vigentes, y que la historia del libro y de la palabra es también la historia de nuestra libertad.
Sus estudiosos señalan que Vallejo ha redefinido la divulgación cultural al combinar erudición y claridad narrativa, apoyada en una gestión subjetiva del lenguaje poético y reflexivo, que entrelaza filología, historia y filosofía para públicos amplios.
Vallejo es considerada una de las voces europeas más firmes en la defensa de la libertad de expresión, el acceso democrático al conocimiento, la preservación del patrimonio cultural y la importancia de la educación pública y las bibliotecas. Su visión sitúa la cultura como herramienta de equidad social, no como un privilegio de élites.
Afirman sus estudiosos que la importancia de Irene Vallejo en el pensamiento contemporáneo radica en su capacidad para reactivar el valor de la cultura, la memoria y la palabra escrita, proponiendo una mirada profundamente humanista que dialoga con los desafíos actuales: la tecnología, la educación, la libertad, la democracia y la preservación del legado humano.
En cuanto a José Mármol, sus principales aportes filosóficos al pensamiento actual, según especialistas, consisten en reivindicar la visión interna como centro de la ética humana; proponer una nueva ética de la sensibilidad frente a la deshumanización; fomentar la poesía como conocimiento y resistencia; defender un humanismo democrático y crítico; impulsar una visión caribeña del pensamiento filosófico moderno; e integrar, en una sola perspectiva, filosofía, psicología y literatura.
La escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general del festival Mar de Palabras, destacó que el conversatorio, que se llevará a cabo en el auditorio del Banco Central, será un espacio donde la literatura, la filosofía y la poesía se unirán en defensa de la dignidad humana.
Irene Vallejo es autora del ensayo narrativo El infinito en un junco, de la novela El silbido del arquero y de las antologías Alguien habló de nosotros y El futuro recordado.
José Mármol es autor de libros de poemas como El ojo del arúspice, Lenguaje del mar, Yo, la isla dividida e Invitación al vuelo, antología poética personal, así como de ensayos como Ética del poeta, Las pestes del lenguaje y otros ensayos y El placer de lo nimio.
La directora ejecutiva de Mar de Palabras, Yulissa Álvarez Caro, informó que el evento es organizado por Mar de Palabras en colaboración con UNAPEC y con el apoyo del Centro León. Tras el conversatorio, Irene Vallejo firmará ejemplares de sus libros, disponibles para la venta en el vestíbulo del auditorio. Además, Vallejo será investida con el grado de Doctorado Honoris Causa por la Universidad APEC (UNAPEC).
El conversatorio entre los autores se transmitirá en vivo, a las 6:00 de la tarde, por el canal de YouTube de Mar de Palabras. Los cupos para la asistencia presencial, que se reservaban gratuitamente a través de la web www.mardepalabras.com, se completaron la semana pasada.



