Netflix presentó su más reciente adaptación de “Frankenstein”, bajo la dirección de Guillermo del Toro, un proyecto filmado en distintos escenarios europeos durante 2024. La producción reúne a un elenco estelar encabezado por Oscar Isaac, en el rol de Victor Frankenstein, y Jacob Elordi, quien asume el desafío de interpretar a la criatura.
La película se inspira en la novela original de Mary Shelley, publicada en 1818, y profundiza en el dilema ético y humano de un científico decidido a desafiar los límites entre la vida y la muerte. La crítica ha destacado tanto el trabajo actoral como el diseño artístico, resaltando la exigente transformación de Elordi para encarnar a un personaje icónico de la literatura.
Del Toro buscó reconectar con la esencia gótica y filosófica del texto clásico. La narrativa se enfoca en el recorrido emocional de Victor Frankenstein y en las consecuencias de su ambición científica. La criatura, interpretada por Elordi, encarna la angustia de lo rechazado, la búsqueda de identidad y el dolor de quien nunca encuentra un lugar en el mundo.
De acuerdo con reportes especializados, las primeras funciones y su llegada a la plataforma generaron amplia conversación en redes sociales debido a la impactante caracterización de Elordi. El maquillaje se convirtió en uno de los retos centrales: incluyó jornadas de más de diez horas diarias y la aplicación de 42 piezas protésicas, 14 de ellas destinadas solo a la cabeza y el cuello.
Netflix difundió un video detrás de cámaras que muestra al actor atravesando este proceso artesanal, mientras estudia, conversa con el equipo y se prepara para las escenas. La minuciosidad del maquillaje permitió modelar la apariencia de la criatura siguiendo tanto la visión estética de Del Toro como las descripciones profundas de la obra literaria.
El director aprovechó este diseño prostético para potenciar nuevas lecturas visuales y narrativas. Insistió en que la apariencia del monstruo debía ser impactante, pero a la vez capaz de despertar empatía. La actuación de Elordi trasciende las prótesis y construye un personaje vulnerable, consciente de su origen y atrapado en el conflicto con su creador.
La adaptación rescata elementos del terror gótico y propone preguntas sobre los límites de la ciencia, la ética y la responsabilidad humana. Oscar Isaac ofrece un Victor Frankenstein brillante pero cegado por su ego, mientras que la criatura representa el dolor del excluido y el anhelo de comprensión. El resultado combina horror, drama y reflexión existencial, renovando la vigencia del clásico de Mary Shelley.
El material detrás de escena evidencia la dedicación del equipo técnico y el compromiso físico y emocional de Elordi. Esta nueva versión se suma a la larga tradición de reinterpretaciones de “Frankenstein”, pero, según especialistas, el enfoque de Del Toro eleva la historia con un balance entre técnica, actuación y visión artística.
“Frankenstein” se posiciona así como uno de los estrenos más destacados del año en Netflix, reforzando la relación entre literatura, cine y arte visual, y ofreciendo una mirada contemporánea a un relato que sigue cautivando generaciones.



