La Confederación Dominicana de los Taxistas Turísticos (CODOTATUR) y sus federaciones afiliadas expresaronsu firme rechazo a las licencias otorgadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) en el Distrito Municipal de Arroyo Barril, Samaná, y en el Distrito Municipal de Bayahibe, por considerar que contradicen disposiciones de la Ley 63-17 y afectan áreas de trabajo históricamente asignadas.
El vocero y presidente de la confederación, Santiago Samora, informó que en las próximas horas depositarán un acto de oposición ante las instituciones correspondientes, en defensa de las zonas donde sus afiliados prestan servicio desde hace más de cuatro décadas.
Samora explicó que, durante años, el sector mantuvo una convivencia ordenada bajo la regulación del Ministerio de Turismo, donde las áreas de operación eran respetadas y cualquier decisión se tomaba de forma consensuada. Recordó que los operativos del MITUR perseguían a los “piratas” y protegían a los taxistas organizados.
“Hoy vivimos la ironía de que, desde el INTRANT, se persigue a quienes estamos regulados, registrados, al día con nuestros impuestos y cumpliendo todos los requisitos de la Ley. Mientras tanto, quienes operan de manera irregular están siendo favorecidos con licencias”, sostuvo.
El dirigente denunció que, pese a que las federaciones tienen más de tres años solicitando la renovación de sus licencias, entregando la documentación requerida y realizando los pagos correspondientes, aún no reciben respuestas del INTRANT. Afirmó que, por el contrario, se están aprobando permisos en zonas ya registradas, lo que provoca conflictos de interés y vulnera derechos adquiridos.
Reiteró que el sector ha apostado siempre por el diálogo y la concertación, y que la intención no es generar conflictos. “Nuestra demanda es justa. Solo pedimos respeto a nuestras áreas de trabajo y que se eliminen las licencias otorgadas donde ya existen operadores formales”, indicó.
Agregó que confían en la voluntad del presidente Luis Abinader, quien ha demostrado sensibilidad ante las necesidades del pueblo y ha priorizado la paz social durante su gestión.
No obstante, advirtió que las actuales circunstancias están obligando a los trabajadores del transporte turístico a considerar medidas más drásticas.
“Nos están arrinconando y empujando a cambiar el uniforme de la paz por el de la lucha. Pero lo que queremos es sencillo: queremos trabajar en paz y seguir sirviendo al país con dignidad”, expresó.



